IMG_7055– Gobernador Sergio Fajardo hizo reconocimiento en encuentro con representantes de 230 familias que participaron en proyecto de Gobernación, Unión Europea y DPS.

– Durante cerca de 30 meses, se invirtieron 4.028 millones de pesos para aportar a proceso de reparación integral.

“Las víctimas del conflicto armado nos han enseñado a sobreponernos una y otra vez, pero esto no puede seguir. Se debe parar esta violencia para que las oportunidades lleguen a las comunidades y para que en Antioquia se comience a escribir una nueva historia”.

Con estas palabras, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, hizo un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado del departamento y, en especial, a las 230 familias que participaron de un proyecto la Gobernación, la Unión Europea y el Departamento para la Prosperidad Social que llegó exitosamente a su fin tras 30 meses de intervención.

Esta iniciativa, llamada Reconstrucción del capital social y físico en comunidades afectadas por el conflicto armado en cuatro municipios del Oriente antioqueño, una iniciativa en la que se invirtieron 4.028 millones de pesos para comunidad retornada de los municipios de San Francisco, Cocorná, Argelia y Nariño.

El Secretario de Gobierno, Santiago Londoño Uribe, resaltó el éxito del proyecto y del reconocimiento que éste ha tenido en las comunidades. “Este proyecto muestra grandes resultados porque concibió la reparación como un proceso integral al que aportan las personas y las instituciones. Y en este proceso, con obras de infraestructura, acompañamiento psicosocial, fortalecimiento a organizaciones e iniciativas productivas, no solo ganan las víctimas, sino también las comunidades porque la reparación y la reconstrucción del tejido no es solo para ellas, sino para todas la sociedad”, aseguró el funcionario.IMG_7057

Este proyecto contempló cuatro grandes resultados: apoyo en generación de ingresos a través del fortalecimiento de cultivos de café, cacao y caña, así coo el mejoramiento de los trapiches comunitarios de las veredas El Coco y La Peña y la construcción de uno nuevo en el predio La Argentina, de Nariño.

El segundo resultado es el acompañamiento a 16 organizaciones de población víctima y 24 Juntas de Acción Comunal, un estudio de tenencia de la tierra para continuar con la ruta de formalización. También, para fortalecer el proceso de arraigo, se construyeron obras de infraestructura comunitaria en cada municipio y priorizada por la misma comunidad.

En Argelia fue el salón comunitario de la Casa de la Cultura, en Nariño fueron varios tramos de rieles en la vía hacia La Argentina, en Cocorná fue la adecuación de la sede de la Asociación de Paneleros donde antes quedaba la antigua cárcel municipal, y San Francisco fue la construcción del Centro de Bienestar del Anciano.

Además, para avanzar en el proceso de reparación integral de estas familias, las incluyó en el programa de Ruta Integral para Familias Víctimas del Conflicto Armado, lo que ha permitido gestionar oferta propia y de otras instituciones –como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas– en componentes como asesoría jurídica, acompañamiento psicosocial, indemnización, educación y cultura, entre otros.

Fuente: Gerencia de Comunicaciones, Dirección de información y prensa

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org