CBA SAN FRANCISO– Este martes se inauguró Centro de Bienestar del Anciano, gracias a proyecto de Gobernación, Unión Europea y DPS.

– En la obra se invirtieron 184,5 millones y beneficia a familias que están consolidando su proceso de retorno.

Una casa nueva, de 180 metros cuadrados y con capacidad para que la habiten 10 personas, queda disponible desde hoy en el municipio de San Francisco con la inauguración del Centro de Bienestar del Anciano, gracias a recursos aportados por la Unión Europea, la Gobernación de Antioquia y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para comunidades afectadas por el conflicto armado.

La obra fue priorizada por la comunidad de este municipio del Oriente antioqueño para atender la necesidad de población adulta mayor que quedó sin acompañamiento familiar tras el desplazamiento forzado de miles de personas del municipio y que ahora, por su condición, ya no pueden sostenerse económicamente.

La sede del Centro de Bienestar del Anciano se edificó en un lote de la Alcaldía Municipal, que también se comprometió a dotar la vivienda y donde también comenzará a funcionar el comedor comunitario de esta localidad.

Esta es una de las cuatro obras de infraestructura comunitaria que se construyeron como uno de los resultados del proyecto “Reconstrucción del capital social y físico en comunidades afectadas por el conflicto armado en cuatro municipios del Oriente antioqueño”, una iniciativa que se implementó con recursos cercanos a los 4.028 millones de pesos en los municipios de San Francisco, Cocorná, Argelia y Nariño. En los tres últimos municipios se construyeron, respectivamente, la sede para los paneleros, el salón comunitario en la CCBA SAN FRANCISO 1asa de la Cultura y varios tramos de rieles de una vía veredal.

En el marco de esta misma iniciativa también se acompañaron a 230 familias víctimas del conflicto armado, con quienes se trabajó el fortalecimiento de cultivos de café, cacao y caña y se les entregaron herramientas, semillas y abonos para apoyar el proceso de retorno.

También se hizo acompañamiento a 16 organizaciones de población víctima y 24 Juntas de Acción Comunal, y se definió la ruta de formalización de tenencia de la tierra para las familias participantes del proyecto.

Además, la Gobernación de Antioquia las incluyó en el programa de Ruta Integral para Familias Víctimas del Conflicto Armado, lo que ha permitido gestionar oferta propia y de otras instituciones –como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas– en componentes como asesoría jurídica, acompañamiento psicosocial, indemnización, educación y cultura, entre otros.

Para el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, iniciativas como ésta “aportan a un proceso de reparación transformadora en el que instituciones y comunidades trabajan unidas para pasar la página de la violencia y construir  un horizonte de reconciliación”.

El evento de cierre del proyecto, con la asistencia de representantes de las 230 familias participantes de los 4 municipios, será este miércoles 24 de septiembre en el parque recreativo de Comfama Rionegro.

Fuente: Gerencia de Comunicaciones, Dirección de información y prensa

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org