La noche del lunes a través del canal regional Teleantioquia, el Gobernador Andrés Julián Rendón, se refirió a la reunión que sostuvo con el Presidente de la República la semana anterior, el mandatario contó que hablaron de seguridad y vías, lamentó que el Gobierno Nacional se contemporicé con los criminales.

“Se nos esfuma un valor democrático que es sagrado: la seguridad, una seguridad que hace referencia a la integridad, a la protección de la vida, al control territorial, al cuidado de la honra y los bienes. (…) Cuánto ha sufrido nuestra tierra Antioqueña, cuánto dolor han pasado mis paisanos por cuenta de la violencia. Hoy, cuando se contemporiza con criminales en el marco de las negociaciones de la paz total, esta región hace como un viaje al pasado, a épocas que creíamos haber superado”.

En cuanto a las vías, el mandatario expuso la situación en el Departamento, explicó lo que ocurre con ellas, partiendo de las cuatro generaciones de concesiones viales. De estas las tres primeras no todas pasaron por Antioquia, ni tampoco tuvieron compromiso de vigencias futuras. Estas se pagaron con recursos de los ciudadanos vía peajes, dijo e insistió que el presidente Petro, se refiere a las vías de Antioquia para los pudientes, para los ricos, dice él, del Valle de Aburrá y de Llanogrande, en Rionegro.

“Voy a dedicar un capítulo especial a la vía al mar: el Túnel del Toyo, porque en esta vía está el sueño más grande de los Antioqueños, que es el de conectarnos con nuestro mar, con el del Urabá Antioqueño. Persistimos en nuestra solicitud al Gobierno Nacional: entréguenos el tramo que está a su cargo. Se lo manifesté de nuevo al presidente Petro, su respuesta fue que lo habláramos, que lo negociáramos”.

En cuanto al Túnel del Toyo, el tramo 2 -que le corresponde a la Nación- y el tramo 1 a cargo del Distrito de Medellín y la Gobernación de Antioquia, cuya ejecución va en un 94%, mientras que el tramo 2 a cargo de la Nación, tiene una ejecución que apenas supera el 50%.

“La Nación arrancó en sus obligaciones cinco años después que el Departamento y el Distrito de Medellín. Y aquí vale la pena anotar, que no solamente ha sido el gobierno de Petro el que le ha quedado mal a Antioquia con esta obra, también quedaron mal los gobiernos anteriores de Duque y de Santos. Durante el encuentro, el gobierno Petro insistió en que hay un hueco grande en las finanzas de la Nación. Se requieren 650 mil millones de pesos para culminar esta obra, para culminar los tramos a cargo de la Nación”.

Sobre las vías el mandatario regional, dijo que ante la Contraloría se expuso un plan de acción para culminar esta obra, un compromiso entre la Gobernación y el INVÍAS. que quedó por escrito, pero ese compromiso no se ha materializado por parte del INVÍAS.

En la parte final de su alocución Andrés Julián, dijo que la vaca por la vías del Departamento continuaba y le pidió nuevamente el Presidente entregar las vías, “Presidente Petro, desde Antioquia no le estamos pidiendo plata, lo que solicitamos es que nos habilite jurídicamente para que nosotros terminemos las obras hoy a cargo de la Nación”.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org