Luego del anuncio realizado en días anteriores por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, el municipio de Sonsón mediante decreto del concejo municipal también se acogerá a la medida que restringe la estadía de menores de edad en las calles del municipio, luego de las 10 de la noche sin la compañía de un adulto responsable.
“Estamos ejecutando un fuerte control en aquellos establecimientos abiertos al público que están tolerando el ingreso y venta de licor a estos chicos; en los últimos quince días 4 establecimientos han sido sorprendidos violando la Ley por lo que serán sancionados” dijo a INFORIENTE el Teniente Ricardo Alexander Cruz Márquez, comandante de estación de policía Sonsón.
La sanción que se impondrá será de acuerdo a la frecuencia con la que se incurra en la falta; con 3 días de cierre inicialmente y dependiendo la gravedad de la falta aumentará el número de días en que no se podrá abrir el sitio amonestado. Los infractores que sean descubiertos en flagrancia se les realizarán un restablecimiento de derechos, se anotarán sus datos personales para luego ser entregados a padres de familias o acudientes , y estos a la vez serán amonestados con actividades que sensibilicen y sean pedagógicas para que cuiden de ellos.
«Me parece buena la decisión, me da lástima que las autoridades deban ejercer algo que por derecho propio tienen que hacer los padres de familia. Los niños no deben estar en las calles a altas horas de la noche” expresa Luz Mary Aristizábal, administradora un restaurante ubicado en la zona céntrica de Sonsón.
A Carlos Alberto Toro, rector de la I.E Rosa María Henao, le parece que en hora buena llega esta orientación, aplaude esta decisión porque «es una manera de protegerlos de los diferentes peligros que se presentan en nuestra sociedad». Puntualiza demás que”Ojalá la Asamblea Departamental convierta en Ordenanza este pronunciamiento del Gobernador de Antioquia y de esa manera sea obligatoria para todos los municipios de Antioquia”.
Cristian y María Cecilia, dos menores de edad de esta población llegan a la conclusión de que este decreto les parece muy buena porque se erradicará el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y vandalismo.
“Implementar actividades disuasivas de consolidación, culturales, lúdicas y deporte para encausar los jóvenes por el camino del bien a través de rumbas sanas, y así evitar el consumo de licor y sustancias alucinógenas, son algunas de las estrategias que queremos desarrollar desde la Policía Nacional, de manera coordinada con autoridades locales, padres de familia y educadores; entre todos, unidos en la responsabilidad de controlar esta situación especial» puntualiza el teniente coronel Juan Bautista Paiva Gómez, comandante Distrito de Policía Sonsón.
Fuente: Inforiente