Una difícil situación financiera de la EPS mixta Savia Salud fue planteada por los diputados Jorge Gómez y Adolfo León Palacio, al señalar que presentó pérdidas al cierre de 2013 por $26.311 millones y a junio 30 de 2014 por $45.425 millones, un acumulado de $71.736 millones.
Solicitaron al Gobierno Departamental explicaciones sobre la situación patrimonial, sus márgenes de solvencia y las causales de disolución.
«Las pérdidas las asume solo el Gobierno Departamental y el Municipio de Medellín, no el socio privado (Comfama)», aseguró Gómez.
Savia Salud, que hoy anuncia su llegada también al régimen contributivo, respondió que la causa de esta pérdida, en su mayor proporción, corresponde a descuentos por cerca de 40 mil millones, por requerimiento de la Contraloría General de la República al Ministerio de Salud.
El argumento, según dijo el gerente General de Savia Salud, Carlos Mario Ramírez, es que la entidad tuvo afiliados que en los últimos 38 meses estaban a su vez en alguna EPS del régimen contributivo o de excepción como las Fuerzas Armadas o el magisterio.
«Gestionamos con el Ministerio y las autoridades recuperar estos recursos que en derecho nos pertenecen, salvo lo correspondiente a fallecidos que no supera el 2% de los 40 mil millones mencionados», dijo.
Indicó que las pérdidas se explican además por los incrementos en los servicios asistenciales en 2013 en un 46% en relación con 2012, y un 26% este año en relación con 2013. En servicios preventivos el incremento es de hasta un 60%.
Ramírez señaló que los estudios proyectaban pérdidas iniciales, que se estarían cumpliendo si los descuentos anotados no hubieran ocurrido y si la Unidad de Pago por Capitación del régimen subsidiado se hubiera acercado a la del contributivo este año. «Ayudará a controlar las pérdidas el incremento de los afiliados al permitir que los mantengamos en Savia Salud en el contributivo cuando consiguen un empleo o contrato. En 2014 se han retirado cerca de 150 mil personas por acceder a un empleo», indicó.
Fuente: El Colombiano