Nariño, en el Oriente Antioqueño, es uno de los municipios de Colombia que más sufrió el dolor de la guerra. En el año 1999 estuvo tres días bajo las bombas y las balas de los frentes noveno y 47 de las FARC, quienes destruyeron en un 80% el pueblo.

Por: Héctor Henao

La seguridad, la desmovilización de alias “Karina”, y algunas inversiones sociales y de infraestructura han sido aspectos importantes para mejorar el nivel de vida de los habitantes de esta población, que limita con Sonsón, Argelia de María y el Departamento de Caldas.

Pero la relativa calma que han vivido en la última década los más de 15 mil habitantes de esta localidad ahora parece estar acabando, ya que en los últimos meses se han presentado varios robos en el sector, el último de ellos fue un asalto a ganaderos el pasado lunes 23 de julio. A esto se suman los comentarios de campesinos quienes han visto personas extrañas y sospechosas por las veredas. Según su alcalde, Abelardo Arraut Bustamante, la situación es muy preocupante y se deben de tomar medidas inmediatas para no volver a vivir el horror de la guerra.

alcaldenarino Abelardo Arraut Bustamante, Alcalde de Nariño

Nariño cuenta con una base del Ejercito Nacional, pero la cantidad de hombres no son suficientes para cuidar ese territorio de 343 kilómetros cuadrados y compuesto por 48 veredas, que por su topografía, es estratégico para la siembra de cultivos ilícitos y trincheras de grupos armados al margen de la ley.

Frente al tema de seguridad en la zona, el Coronel José David Vásquez, comandante del batallón Juan del Corral, el cual hace presencia en la zona, afirma que en este municipio no se ha bajado la guardia, y por el contario continúan con operaciones constantes, las cuales dieron como resultado, el pasado domingo 22 de julio, la muerte de alias “El Diablo”, segundo cabecilla del frente noveno de las FARC.

coronelvasquezCoronel José David Vásquez

Vásquez complementa que se está trabajando de la mano de las autoridades locales y la comunidad para garantizar la tranquilidad de la población.

La seguridad en la zona páramo del Oriente Antioqueño es muy importante ya que los municipios que la componen pretenden convertirse en un potencial turístico por sus termales, aguas cristalinas y riqueza natural, como es el caso de el balcón verde de Antioquia, como se le conoce el municipio de Nariño.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org