En el municipio de Argelia están felices porque este miércoles 7 de octubre comenzará a funcionar el Parque Educativo Dejando Huellas, que ya es catalogado como un espacio de construcción de sueños de una comunidad que estuvo durante tantos años olvidada, afectada por la violencia y la corrupción, y que le apuestan a la transformación desde la educación.

Para los habitantes de Argelia su Parque Educativo es símbolo de esperanza, pues se construyó en el lote que donde estaba la Estación de Policía que fue destruida en el año 2000 durante una toma guerrillera, para de esta manera cerrarle las puertas a la violencia.

Este espacio fue diseñado por el Arquitecto Javier Castañeda Acero, egresado de la UPB con maestría en Estética de la Universidad Nacional. Él se ha destacado por participar en el diseño del Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, el Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes y la Ciudadela Educativa Mutambé de Amalfi.

El Director del Parque es Mauricio Cacante Escobar, quien también es el director de la Casa de la Cultura, y el Maestro Líder es Edgar Vianey Rendón Loaiza, docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Centro Educativo Rural San Andrés.

Ellos, de la mano con Antioquia la más educada, son los encargados de dinamizar este espacio en el que campesinos, los jóvenes, los niños y niñas, las maestras y maestros quieren soñar y construir juntos. Entre todos priorizaron que el Parque Educativo se dedique a fortalecer la educación básica y secundaria; el emprendimiento y la cultura. Dentro de su programación se tienen establecidos talleres de formación cívica y convivencia ciudadana

El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, acompañara el inicio de actividades del Parque Educativo de Argelia, obra que es fiel muestra de que cuando hay voluntad política cuando no se pierde un peso ¡se puede!

Fuente: Oficina de Comunicaciones, Gobernación de Antioquia

Fotos: @julianramirez91

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org