• Más de 60 representantes de primera infancia del Oriente antioqueño, reafirmaron las acciones que transforman la educación inicial en Antioquia.
• El próximo encuentro será en el municipio de Yolombó, Nordeste antioqueño, el miércoles 15 de julio.
Con la participación de más de 60 personas —entre ellas el alcalde de La Ceja, secretarios de despacho y comisarios de familia de la región, líderes de primera infancia y agentes educativos del Oriente antioqueño—, se afianzó el pacto “Oriente: la magia de sanar el Buen Comienzo de niñas y niños con amor”.
Este pacto hace parte de la apropiación de los asistentes de la Política Pública de Buen Comienzo, que busca que las niñas y niños de Antioquia cuenten con oportunidades que promuevan su desarrollo integral.
El pacto da cuenta de la importancia de comprometerse con la educación de las niñas, niños y sus familias desde temprana edad. De ello se derivan las líneas estratégicas de la Política Pública Buen Comienzo Antioquia, que permiten garantizar los derechos de los menores del departamento.
“Aquí estamos todos quienes trabajamos por las niñas y los niños de corazón, porque queremos ser partícipes de su proyecto de vida para que crezcan felices”, expresó José Alberto Patiño, alcalde de La Ceja, municipio anfitrión del encuentro.
Allí se discutieron argumentaciones teóricas, lineamientos y campos de actuación del Proyecto de Ordenanza de la Política Pública de Primera Infancia. Además, los participantes expusieron sus propuestas de acciones para promover la Política en la región, y expresaron sus deseos de transformación de la vida de los niños, inspirados en la construcción e implementación de la Política Pública en el Oriente antioqueño.
Para Diana Jaramillo, coordinadora de la Agencia Nacional de Superación de la Pobreza Extrema —ANSPE—, de Marinilla, “hoy Antioquia ha avanzado en el objetivo de la Política Pública gracias a su atención integral a la primera infancia”, a partir de la cual se genera una línea de largo aliento para el pleno desarrollo de las capacidades de los niños y niñas, desde la gestación y durante su primera infancia.
El documento “Oriente: la magia de sanar el Buen Comienzo de niñas y niños con amor”, cuenta los sueños y logros cumplidos, la trayectoria de experiencias, posibles y deseables, que deberá vivir la región para transformar la vida de los niños, de modo que accedan efectivamente a la garantía de sus derechos, potenciando sus capacidades y habilidades para que niños y niñas logren el desarrollo integral temprano.
El documento señala que: “las niñas y niños de Oriente son amados, se les reconocen sus potencialidades y capacidades, sus derechos son garantizados en todos los paisajes que habitan. Hoy, son sujetos activos de sus aprendizajes y, por ello, no se les presiona con referentes adultos sino que se les impulsa desde las características propias de su edad y su singular manera de ser en los primeros años de vida. En Oriente, el amamantamiento se acompaña sensible y amorosamente desde un enfoque integral que protege la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Toda labor productiva y empresarial se unió a fortalecer políticas laborales de protección de la maternidad”.
La Política Pública de Desarrollo Integral Temprano Buen Comienzo Antioquia se ha venido construyendo de la mano de las comunidades, acompañadas por la Gobernación de Antioquia y su Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud con su estrategia Buen Comienzo Antioquia. Esta unión de esfuerzos hace parte de la alianza con la estrategia nacional De Cero a Siempre, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar —ICBF—, quienes se unieron para mejorar las oportunidades de desarrollo integral temprano para los niños y niñas del Departamento.
Fuente: Gobernación de Antioquia,Gerencia de Comunicaciones.