Son exactamente 36.716 unidades de negocio, que según la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, están matriculadas, “esta configuración empresarial integra tanto a personas naturales y personas jurídicas (sociedades), como también a establecimientos de comercios, entidades sin ánimo de lucro, sucursales y agencias”, informó la entidad, al tiempo que reportó un incremento del 7.1 % en el último año, representado en 2.433 unidades adicionales, en comparación con el cierre al 2017.
Para Rodrigo Zuluaga Mejía, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la subregión se está consolidando como la más competitiva del Departamento, “en un comparativo 2008 – 2018 las unidades empresariales en el Oriente Antioqueño alcanzan un crecimiento del 106 % duplicando su volumen total, incrementando la densidad empresarial, aportando diversificación económica, oportunidades de empleo y autoempleo condiciones que hablan de un crecimiento acelerado de la subregión”.
Las zonas que más crecen en la subregión
El Altiplano continúa concentrando el mayor número de empresas; 79.85 % están en esta zona. Los municipios de Rionegro y La Ceja tienen la mayor representatividad.
Por su parte la Zona Embalses presenta un crecimiento con un 10.76 % de presencia de empresas, mientras que las Zonas de Páramo y Bosques tienen el 5,83 % y el 3.46 % respectivamente.
Las nuevas empresas
Las empresas, que incluye únicamente a las personas naturales y personas jurídicas debidamente matriculadas y renovadas a diciembre de 2018, ascienden a 18.541 en todo el territorio. De este total, 4.087 fueron constituidas en el último año, lo que representa un incremento del 1.1 % en creación de nuevas empresas, respecto a 2017.
“En los últimos años, la dinámica de creación de empresas en el Oriente Antioqueño ha tenido un comportamiento superior al promedio nacional y departamental, y el 2018 no fue la excepción. De acuerdo con los reportes, durante 2018 se evidencia una contracción en el volumen de nuevas matrículas reportadas por las cámaras de comercio del País; para el caso particular de Antioquia se evidencia un decrecimiento del 2.9 %, mientras que la subregión del Oriente Antioqueño reporta una tendencia contraria de crecimiento del 1.1 % en surgimiento de nuevas empresas”, subrayó Zuluaga Mejía.
Al analizar la dinámica productiva subregional por el tamaño de negocios, las microempresas continúan teniendo el mayor protagonismo con una participación del 93,31 %; la pequeña empresa tiene una representatividad de 4,57 %; la mediana, 1,65 %; y la grande, un 0,47 %, esta composición de estructura empresarial es muy similar a la de ciudades capitales del país lo que refleja en el Oriente Antioqueño una composición empresarial acorde a los promedios nacionales.
De manera general los 23 municipios entre los años 2008 y 2018, han crecido, destacándose los municipios de El Peñol, Guatapé, San Rafael y Cocorná por su vocación turística.