Rionegro se extiende ante un progreso que promueve el turismo recreativo dentro de él. Sin embargo, el municipio es rico en patrimonio histórico y cultural que según los defensores del tema ha quedado relegado a un segundo plano.

El Museo Histórico Casa de la Convención se levanta como uno de esos patrimonios que luchan ante la nueva dinámica turística que está adquiriendo el municipio. (Foto Antigua Casa Escalante demolida en el 2011).

A Carmen Cecilia Garzón Sánchez le suelen aparecer los destellos de memoria cuando recorre los pasillos del Museo. Hace ciento cincuenta años, para ser exactos un 8 de mayo, se firmó en esa misma casa la Constitución de 1863 en días de guerra civil y de furor liberal en el país. Y como si no pasaran los años, hoy el Museo Histórico Casa de la Convención de Rionegro se mantiene intacto con seis salas llenas de historia rionegrera. Sin embargo, ciudadanos como Francisco Hernán Martínez Pérez explican que lo que se necesita no es una recuperación en infraestructura de estos sitios históricos, sino más bien un “rescate de la memoria colectiva del municipio para este pueblo que olvida”.

Rionegro es rico en patrimonio histórico. Entre los sitios culturales se encuentran el Puente Mejía, el Parque San Francisco, la Iglesia San Antonio de Pereira, la Casa Escalante, la Casa Provincial, la fachada del Centro Cultural Ricardo Rendón Bravo, la Colina del Cementerio, entre muchos otros. Pese a ello, un estudio realizado por el Sena en el 2007 concluyó que la motivación principal del turista que visita Rionegro, no es precisamente los bienes que son patrimonio histórico, sino la recreación y el descanso. Es más, dentro de la demanda del turista no aparece la visita a sitios declarados bien de interés cultural.

Y aun así, la pasada Administración quiso apostarle un plan especial a la conservación, valoración y difusión del patrimonio cultural municipal. El presupuesto para dicho plan sobrepasaba los mil millones. Y así fue, el gobierno invirtió en el mantenimiento de sitios como el Puente Mejía y la Casa Provincial y la aprobación de un proyecto para reacondicionar el archivo histórico de Rionegro en la Casa de la Convención.

Para el exdirector de la Casa de la Cultura Andrey Palacio Salazar, “el Estado que mejor legislación tiene sobre patrimonio en América Latina es Colombia”. Y con todo eso, letra muerta. Pues ya no hablamos de desprotección patrimonial por parte de la Administración, sino de un desinterés rionegrero por los bienes culturales del municipio. Carmen Cecilia Garzón, directora del Museo Histórico La Convención, explica que las visitas al Museo para el año 2011 disminuyeron, sobretodo en tiempos festivos y vacaciones.

Por su parte, el historiador Álvaro Arteaga Valencia cree que las razones del desinterés histórico data de los habitantes. “Un 70% de la gente que vive en Rionegro no es gente de aquí, es gente que viene desplazada y que no tiene ninguna identidad. La otra, es gente que viene del resto del país en busca de trabajo con miras al desarrollo industrial. Entonces, ellos no tienen absolutamente nada que los una con Rionegro”, afirma Álvaro. (Foto: Patrimonio Histórico. El Puente Mejía en la década del 20)

Hay días en que los destellos de Carmen son mayores, y ahí es cuando resurgen las historias inocentes, simpáticas, sabias y aburridas. “Definitivamente el turismo ha disminuido porque en veintiocho años que yo llevó acá yo no había visto fines de semana en que no vienen turistas, eso lo preocupa a uno”, dice Carmen. Sin embargo, la propuesta que se planteó desde la Administración “Gobernar es Educar” en el marco del Plan de Desarrollo Turístico 2009-2020, es articular a Rionegro dentro de las rutas del “Destino Verde de Antioquia” con el propósito de fortalecer la recreación pasiva y activa asociada al paisaje del altiplano, la oferta gastronómica, bares y discotecas.

Con esta nueva idea turística se lanza al municipio al conquiste del crecimiento económico en el Oriente antioqueño. La respuesta es esta: hay que repensar el destino turístico del municipio con miras al futuro, a redefinir la visión de ciudad, así se consigna el objetivo dentro del Plan de Desarrollo Turístico 2009-2020.

Por su parte, el grupo de Vigías del Patrimonio ha tomado cartas en el asunto. “En Rionegro se ha permitido que el patrimonio se destruya con la construcción de parqueaderos, pero todavía hay puntos referentes con los cuales se puede identificar la ciudad y se puede hace un turismo histórico”, afirma el vigía del patrimonio Nelson Eric García. Y funcionarios públicos como Francisco Martínez Pérez piensan que lo que falta es voluntad política y administrativa para que defiendan los derechos patrimoniales de Rionegro.

Mientras tanto, personas como Carmen Cecilia Garzón siguen esperando que el Museo de La Convención pueda atraer más turistas a pesar de que en la entrada no hay un letrero, ni publicidad que pueda convocar a los habitantes, “falta ver si esto que es tan bonito y que le debiera doler a todos, no se termina cayendo”, dice Carmen. Hay días en que los destellos son mayores.

Fuente: Corresponsal Keren Lineth Flórez – OrienteApress

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org