Uno de los escándalos de corrupción que más ha conmocionado al país en las últimas semanas es el denominado caso Odebrecht, en el cual se han visto involucrados varios funcionarios del gobierno, en especial algunos congresistas. En la actualidad se llevan a cabo diversos procesos contra las personas acusadas en este escándalo, que ha avivado en Colombia el debate acerca de la corrupción y los mecanismos estatales para enfrentarla.
La empresa Odebretch es una constructora de origen brasileño, pero que actualmente hace presencia en 25 países, que habría pagado millonarios sobornos a funcionarios colombianos para hacerse con contratos de manera directa, sin licitación previa.
Uno de los primeros implicados fue el excongresista Otto Bula, quien habría recibido cerca de 4.6 millones de dólares para favorecer a la firma brasileña en la concesión del contrato para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, en La Guajira. Bula fue capturado por la fiscalía, pues se le imputaron cargos por el delito de cohecho. No obstante, el exsenador se declaró inocente.
Además de Otto Bula, el director de Odebrecht en Brasil, Eleubardo Martorelli, señaló a los congresistas Alfredo Cuello Baute, Alejandro Chacón y Bernardo Elías, quienes también habrían favorecido a la empresa en el proyecto de la Ruta del Sol.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos defendió la manera en la cual los funcionarios de su gobierno han asignado los contratos a la firma brasileña, a lo que Uribe respondió con un comunicado, en el cual acusaba a Santos de hacer adiciones ilegales a los proyectos.
De igual manera, el uribismo denunció penalmente a las exministras Gina Parody y Cecilia López, quienes a su vez manifestaron que esta acusación es una cortina de humo ideada por el expresidente.
Otro de los acusados es el exviceministro Gabriel García, quien hizo parte del gobierno de Álvaro Uribe, aunque el expresidente ha negado que él esté involucrado en casos de corrupción.
Por el momento, este escándalo sigue aún sin resolverse, pues apenas se están abriendo los procesos contra las personas implicadas.