– Antioquia reconoce el derecho de la lactancia materna a las mujeres trabajadoras.

– Entre el 1° y el 7 de agosto más de 170 países unidos en esta iniciativa.

Antioquia la más educada se une a la conmemoración de la Semana Mundial en favor de la Lactancia Materna, porque reconoce los derechos de las mujeres a la salud, la equidad y el trabajo e insiste en la necesidad de que el sector empresarial ponga en marcha políticas que favorezcan el ejercicio laboral de las mujeres durante el período de lactancia.

Más de 170 países se unen a esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que cada año, desde 1990, elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional. Este año la campaña refuerza la necesidad de reconocer todas aquellas acciones que permitan potenciar la salud actual y futura de las mujeres madres trabajadora

Es necesario fomentar la idea de que la lactancia materna es una acción colectiva, aunque exclusiva de las mujeres, pero que le compete a todos, pues requiere la implementación de políticas laborales para el desarrollo de las mujeres y el ejercicio de sus derechos a la salud, la equidad y el trabajo, y de este modo, ampliar la visión existente de que es un derecho de la infancia y un deber las madres por el aporte nutricional y el vínculo afectivo, fundamentales para el adecuado desarrollo de niños y niñas.

De acuerdo con estudios realizados por UNICEF, la lactancia materna aporta múltiples beneficios para las mujeres y sus hijos e hijas. A escala mundial los estudios ratifican los significativos aportes a nivel físico y emocional para la salud del infante, así como la reducción de riesgo de diabetes tipo 2, cáncer de mama, útero y ovarios, entre otras enfermedades que afectan a la población femenina.

En Colombia el derecho a la lactancia materna está reglamentado en el artículo 238 del Código Sustantivo de Trabajo, que garantiza que las mujeres puedan trabajar y amamantar a sus hijos e hijas.  La ley contempla dos descansos de 30 minutos cada día, para que las mujeres puedan amamantar a sus bebés hasta los 6 meses de edad en la jornada laboral.

Con el reconocimiento de este derecho fundamental Antioquia avanza en el interés de consolidar acciones favorables, incluyentes y equitativas para las Mujeres Sin Miedo a desarrollarse profesional y laboralmente.

“Nos unimos a la Semana Mundial de la Lactancia Materna porque insistimos en el compromiso de hacer de Antioquia un territorio que promueve el respeto por los derechos humanos de las mujeres y su papel activo y protagónico en el desarrollo de sus territorios. Acceder al trabajo con equidad y reconocimiento pleno de sus derechos y necesidades también hace parte de esa afirmación en los diversos roles que cumplen las mujeres como madres, estudiantes y trabajadoras”, señala Patricia Builes Gómez, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Un aplauso a las empresas antioqueñas amigables con la lactancia materna. Con compromiso y equidad, se puede!

Fuente: Comunicaciones, Secretaría de las Mujeres de Antioquia

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org