Desde el 2011 se adelantan las obras de canalización en la Quebrada La Marinilla que pretenden minimizar los riesgos de desbordamiento del Afluente, sin embargo, en este esfuerzo por prevenir desastres hay personas y sectores descontentos con las obras.

Ambientalistas y playeros, como se conoce a las personas que extraen artesanalmente el sedimento de la quebrada, se ubicaron desde el 9 de mayo de 2012 en uno de los puntos a intervenir con la obra, en una movilización pacífica ciudadana que busca que sus peticiones tengan una respuesta por parte de la Administración Municipal.

Los barequeros artesanales, o playeros, participan de la protesta y exigen su derecho al trabajo, dado que con las obras no será posible seguir extrayendo el sedimento, con cuya venta sobreviven 30 familias. “Los gaviones no nos van a dejar trabajar y al quitar los meandros (curvas) de la Quebrada la corriente queda con más fuerza y eso tampoco nos dejará sacar la arena”, explicaron.

Leonardo Naranjo, integrante de la Asociación Ecológica Oxígeno y líder de la protesta, comentó que el proyecto de intervención al afluente les fue socializado en la Semana ambiental de 2008 “los ambientalistas no estuvimos de acuerdo con la canalización y proponemos, más bien, hacer regulación natural del caudal, hacer dragado artesanal y permanente que es lo que hacen los playeros, trabajarle a la educación y sensibilización ambiental y fortalecer el tema del parque lineal”.

Naranjo agrega que esta acción de hecho, pero pacífica que adelantan, se hace tras haber agotado todo tipo de recursos y no recibir respuesta “Van dos reuniones, nos escuchan, nos exponen a grandes rasgos el proyecto, pero no nos dan opciones, no nos hablan de impacto en términos ambientales y sociales”.

La obra que cuenta con recursos de Cornare, el Municipio de Marinilla y la Nación, tuvo un plazo inicial de seis meses de ejecución, al término de este tiempo, se dieron siete meses más, los cuales terminan el primero de julio de 2012. Leonardo Naranjo dice “no van ni en la mitad”, mientras Adriana Gómez, Secretaria de Gobierno de Marinilla, comenta que se espera que se cumpla el nuevo plazo a pesar de los grandes retrasos.

Los defensores del medio ambiente también reclaman que el Proyecto se desarrolla de forma desordenada, “sin terminar arriba, empezaron acá abajo, están sapotiando”, y la Administración explica que la compra de predios se ha dificultado por lo tanto la obra no ha podido avanzar ordenadamente sino a medida que se adquieren los terrenos.

Frente a la petición de reubicación de los barequeros, la secretaria Gómez comentó “no están legalizados, no tienen permiso (…) la competencia es del Gobierno Departamental, allá deben solicitar el permiso”. Por su parte, los playeros sostienen que Cornare hacía seguimiento de su oficio y aunque no tienen un permiso por escrito, el compromiso verbal fue que podían seguir haciendo su trabajo siempre y cuando fuera de manera artesanal, usando la pala y la parigüela.

Adriana Gómez expresó que la obra no puede detenerse, “fue un contrato firmado desde la Administración anterior que ya tiene una inversión aprobada y su incumplimiento traería graves dificultades legales al Municipio”.

“Ni con la movilización hemos recibido respuesta (…) los Playeros son de 25 a 30, pero la gente de talleres y otros negocios que van a ser reubicados también se verán afectados, no están pensando las obras desde lo social”, agregó Naranjo.

Los barequeros dicen que su petición es alguna opción de reubicación, porque su lucha es por el derecho al trabajo; los ambientalistas, se movilizan porque “podría decirse que están matando la quebrada”; la Administración Municipal sostiene que las obras, por sus implicaciones judiciales, deben continuar.

Los manifestantes aseguran que el campamento donde permanecen estará allí hasta que se brinden claridades y respuestas a sus peticiones. Como con cada obra y acción adelantada por las autoridades, se espera que sea la comunidad la principal beneficiada.

Fuente: Inforiente

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org