– Se radicó en la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza para convertir la estrategia Buen Comienzo en Política Pública Departamental.

– Una política pública para promover que los niños y niñas de Antioquia desarrollen al máximo sus capacidades desde el vientre materno.

La Gobernación de Antioquia radicó en la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza para convertir la estrategia Buen Comienzo en Política Pública Departamental. Con este importante paso, Antioquia la más educada, de la mano de sus aliados en primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- y la estrategia nacional De Cero a Siempre, trasciende en su apuesta de dejar capacidad instalada en el departamento para que la educación continúe siendo el motor de la transformación desde los primeros años.

Desde el 2012 la formulación de la política pública de primera infancia ha generado nuevas estrategias, modelos y mecanismos de implementación en territorio, con mayor pertinencia y coherencia respecto a la realidad antioqueña, así mismo ha construido un tejido social que hoy le aporta a la paz en el territorio y protege los derechos niñas y los niños en las 9 regiones de Antioquia, contribuyendo a la transformación social y al desarrollo humano en el departamento.

Adicionalmente, ha mejorado la educación inicial con el acompañamiento a las familias, las niñas y los niños desde la gestación y hasta los cinco años para que logren desarrollar al máximo sus habilidades y entregar a la escuela seres con mayores capacidades físicas, intelectuales y sociales, consolidando a Buen Comienzo Antioquia como la estrategia de desarrollo integral temprano.

“Se hizo en Medellín, se está haciendo en Antioquia. La política pública se convierte en un instrumento de alta incidencia para la garantía de los derechos de las niñas y los niños en sus primeros años, con acompañamiento afectuoso y de calidad, para que tengan un Buen Comienzo para la vida”, explicó Juan Carlos Buitrago, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia.

La Asamblea Departamental tiene para la aprobación del proyecto de ordenanza los resultados en educación inicial que la estrategia Buen Comienzo ha logrado: Llegar a los lugares más alejados del departamento (2.257 puntos de atención en 120 municipios), alianzas público privadas con la participación de 200 organizaciones, construcción de 19 Centros de Desarrollo Infantil, consolidación de una red de 3.237 maestros y maestras, atención integral de calidad a 54.175 niños, niñas y sus familias y la gestión de 340.000 millones para que en Antioquia la educación empiece desde la primera infancia.

En el marco de la aprobación de la política pública, la Gobernación de Antioquia- Buen Comienzo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- , la estrategia nacional De Cero a Siempre y diferentes instituciones público- privadas municipales, departamentales y nacionales firmarán este viernes 13 de noviembre, un pacto para consolidar la gran alianza por un Buen Comienzo en Antioquia. Todos los actores de diferentes órdenes territoriales y sectores trabajando de manera articulada para que los niños y niñas de Antioquia crezcan sanos, inteligentes y felices.

Fuente: Gobernación de Antioquia, Oficina de Comunicaciones

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org