En conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis, el Médico Internista del Hospital San Vicente Fundación, Ángel Contreras, diálogo con nosotros para entender esta enfermedad que debilita el esqueleto y, a menudo, no avisa hasta que es demasiado tarde.
¿Qué es la Osteoporosis?
Es una enfermedad donde los huesos pierden su dureza característica. El tejido óseo está en constante renovación, pero con esta condición, se rompe el equilibrio: las células que destruyen hueso superan a las que lo forman.
«La osteoporosis en la mayoría de las veces no duele, es una enfermedad silenciosa y se manifiesta con una fractura o a veces se puede manifestar con que las personas pierden talla o disminuyen su estatura».
¿Quién está en riesgo y cuándo hacerse el examen?
La osteoporosis no es exclusiva de la vejez, pero sí tiene factores de riesgo claros:
- Herencia: Tener familiares directos con osteoporosis.
- Hábitos: Tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo.
- Medicamentos: Uso prolongado de corticoides (para artritis reumatoide, entre otras).
- Historial: Menopausia temprana (por ejemplo, por remoción de ovarios).
La Tragedia de la Fractura y la Esperanza del Tratamiento
Las fracturas más comunes se dan en la columna (fracturas por aplastamiento, que causan dolor lumbar y encorvamiento) y la cadera. Una fractura de cadera en una persona mayor, causada por una simple caída desde su propia altura, es un evento que puede comprometer seriamente su vida y autonomía.
El Galeno, destacó que existen excelentes medicamentos osteoformadores que ayudan al hueso a recuperar su dureza y previenen estas tragedias.
¿Qué hacer? Prevención y Dieta
- Ejercicio: El músculo y el hueso se estimulan mutuamente; el sedentarismo es un gran enemigo.
- Dieta: Consume suficiente calcio en tu alimentación. No necesitas suplementos si tu dieta es balanceada (calcio se encuentra en verduras verdes, lácteos, almendras, sardinas).
- Consulta: Si tienes factores de riesgo, no esperes a los 65 o 70 años. Pregúntale a tu médico si debes realizarte una densitometría ósea de manera temprana.
El llamado final del especialista es claro: la detección temprana salva vidas y previene fracturas que pueden postrar a nuestros seres queridos.






