Por iniciativa de Monseñor, Gilberto Muñoz Ospina y en compañía de un grupo de ciudadanos nació la idea de crear para Sonsón el Festival de Música Religiosa en el año 2004.
La primera versión se realizó en el marco de la Semana Santa, se adoptó como lema permanente: “Sonsón encuentro de fe y cultura”. Ese año se realizaron conferencias culturales y exposiciones en el museo de Arte Religioso y en la Casa de la Cultura del municipio.
El éxito de la primera versión animó a los organizadores para preparar una segunda que se realizó en el marco del Congreso Eucarístico y Mariano en el año 2005.
A pesar de que los inicios fueron duros, poco a poco el festival ha venido ganado reconocimiento, “fue muy duro para crear público y a través de los 15 años logramos sembrar en los niños y en los jóvenes un gran público, que año tras año no nos faltan en cada uno de los conciertos”, manifestó Helmer Flóres, director del Festival.
Para este año 2018, el Festival celebra sus 15 años, y para conmemorarlos contará con la participación de las Escuelas de música de Sonsón, la Corporación Semillas de Paz, la Orquesta Sinfónica de Sabaneta, entre otras agrupaciones.
“Iniciaremos el 30 de agosto con el concierto de la Escuela de Música del municipio, ‘Sonsón progresa’ en la parroquia San José y el 31 estará en concierto Eider Giraldo en el parque principal (…) los eventos se realizan en las tres parroquias que tiene Sonsón, en la casa de cultura y en los parques del municipio”, puntualizó Yonier Valencia, director de la Escuela de Música Semillas de Paz.
El Festival dará inicio el jueves 30 de agosto e ira hasta el 8 de septiembre.