En un conversatorio en el que asistieron cerca de 100 personas entre víctimas, alcaldes de municipios vecinos, y funcionarios de la Unidad para las Víctimas, se evidenciaron los avances en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Paula Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas, quien encabezó el conversatorio resaltó la organización, planeación y ejecución de proyectos productivos que benefician a San Rafael, un pueblo en el que sus habitantes manifiestan vivir en completa paz y no paran su lucha por progresar cada día más. Según Gaviria “la voluntad política de sus dirigentes y la fuerza y empeño de sus habitantes son maravillosos y es un aprendizaje diario”.

Para Luz América Ramírez, víctima de San Rafael, es muy importante que se realicen estos eventos para la población víctima para que expresen sus inquietudes y sus necesidades ante el gobierno.

Por su parte, Orley Santacruz Valencia, alcalde de San Rafael, indicó que “el compromiso de Paula Gaviria con san Rafael, nos genera mucha confianza para poder seguir atendiendo el grueso número de población Víctima, es una líder sencilla con un alto sentido social”.

San_Rafael

Municipio de San Rafael

A su vez, Patricia Giraldo, alcaldesa de San Carlos, señaló que “la Unidad para las Víctimas ha sido la entidad entre todo el sistema de SNARIV que realmente ha coordinado el acompañamiento a nuestras víctimas”.

“La comunidad víctima se ha transformado para bien, y hoy dieron fe de eso de primera mano frente a Paula Gaviria, pues son ellos quienes viven, sienten y se transforman frente a esa institucionalidad representada en la Unidad para las Víctimas”, manifestó Úber Carmona, alcalde de Alejandría.

Momentos previos al conversatorio Paula Gaviria visitó los puntos de exhibición de los proyectos productivos, conoció los procesos y degustó varios productos y al finalizar el evento entregó la dotación para la casa de la cultura y compartió con la comunidad que le tenía preparada una obra de teatro llamada “El Retorno”.

La visita de Paula Gaviria a San Rafael está enmarcada dentro de las actividades programadas en la estrategia “El Presidente en las regiones”, nombre que se le ha dado a la segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los encuentros regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del gobierno nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.

De la mano del Gobierno Nacional, el Eje Cafetero ha venido apostando por sus cafetales y ya está cosechando los frutos. El año pasado tuvo la mayor producción de café de la historia a nivel nacional (12,1 millones de sacos) y con las mejores productividades (15,2 sacos por hectárea).

Adicionalmente, las obras en infraestructura le están cambiando la cara a la región. En la actualidad se construyen 232 km de dobles calzadas, 344 puentes, 11 túneles, cuatro viaductos, 875 km de vías férreas en concesión y se están mejorando seis aeropuertos.

Uno de cada cinco profesionales de Colombia vive en esta región, y sus tasas de cobertura en educación media y superior están por encima del promedio nacional.

Inversión en San Rafael

En lo relacionado con la ayuda humanitaria, en San Rafael se han atendido 6.337 personas en el último cuatrienio por un valor de $4.159 millones, de los cuales $2.778 millones corresponden a recursos invertidos entre 2012 y 2014. La inversión total de la Unidad en el municipio representa el 0.7% de la inversión en el departamento.

De igual forma, se han indemnizado 2.050 personas durante el cuatrienio por un valor de $7.743 millones. De este monto, $7.512 millones se invirtieron entre 2012 y 2014. El valor de las indemnizaciones en el municipio de San Rafael corresponden al 1.14% de la inversión total de la Unidad en el departamento.

Fuente: Unidad de victimas.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org