En la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño del municipio de La Ceja del Tambo, se cumplió este fin de semana la clausura de actividades del proyecto Padres Gestores de Convivencia Familiar, en el que se capacitaron 204 padres de familia, con una intensidad de 40 horas, producto del convenio Asesoría de Paz – Gobernación de Antioquia, Municipio La Ceja del Tambo y la Universidad de Antioquia.
El objetivo del proyecto orientado a fortalecer la convivencia familiar y escolar en las instituciones educativas públicas y los centros educativos rurales de La Ceja del Tambo, está basado en el enfoque de la educación para adultos y el método de pedagogía activa, en la que los padres de familia reciben una formación conceptual y metodológica para abordar los normales conflictos que se dan en ambos espacios de socialización.
El acto, al que concurrieron unas 400 personas, estuvo presidido por el asesor de Paz de la Gobernación de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, el secretario de Gobierno de La Ceja del Tambo, Mauricio González López, representantes de la Universidad de Antioquia y directivos de las instituciones educativas del municipio.
El asesor de Paz en su intervención destacó que “ Este es un proyecto que forma como multiplicadores de convivencia a los padres de familia, en herramientas pedagógicas que les permita resolver los conflictos que a diario surgen en los entornos familiar y escolar, desechando de raíz el uso de la violencia ”.
La violencia intrafamiliar, los altos índices de mujeres cabeza de familia, la desintegración familiar o la separación de los padres, el alcoholismo y la drogadicción y la inasistencia alimentaria, son las problemáticas con mayor incidencia en el núcleo familiar de la localidad, razones por las que este proyecto piloto se realizó en este municipio del oriente antioqueño.
Con el proyecto se beneficiaron cinco instituciones educativas urbanas y una rural en las que se realizaron diversos talleres aplicando la estrategia formativo – reflexiva en tornos a temas como pautas de crianza y manejo de autoridad, proceso de socialización, familia y adicciones, solución de conflictos, familia – comunicación, sexualidad y proyecto de vida, pérdidas, dolor y duelo en la familia.
GOBERNACION DE ANTIOQUIA
GERENCIA DE COMUNICACIONES