El Departamento para la Prosperidad Social – DPS y Cornare, se articularon en una alianza estratégica para elaborar un estudio de las tierras rurales del Oriente Antioqueño que tengan vocación de adjudicables en el proceso de restitución.
El “Comité Interinstitucional Estratégico para el fortalecimiento de la política pública de tierras y territorio en el Oriente Antioqueño” se instaló el 28 de febrero de 2013, y espera estudiar los inmuebles rurales en el área geográfica de los 23 municipios de la Región “para apoyar la implementación de la política integral de tierras, en su componente de formalización y restitución que se ajusten en la descripción de predios baldíos de la nación, del fondo nacional agrario y de los predios inmersos en procesos penales de extinción de dominio definitivos”, explicó a INFORIENTE el Director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga.
Catalina Martínez, directora de programas especiales del DPS comentó que este levantamiento de información se hace en el marco del proyecto Desarrollo Regional, Paz, y Estabilidad, que cuenta con recursos de la Unión Europea, alrededor de 600 millones de pesos.
Aunque se trabajará en los 23 municipios del Oriente, se priorizarán las localidades donde el retorno ha sido masivo, según la Presidencia de la República los prioritarios son: San Francisco, Cocorná, San Carlos, Granada y San Luis.
Por su parte, Ivonne Moreno, subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras, aseguró que la instalación y entrada en funcionamiento de este Comité, “Nos permite acelerar el proceso de restitución, y aunque es una alianza entre el DPS y Cornare se verán beneficiadas entidades como Incoder, Unidad de Restitución de Tierras, Gobernación de Antioquia, y toda la institucionalidad local”.
Actualmente en la Unidad de Restitución de Tierras están focalizadas algunas veredas de San Carlos y Granada, de estos dos municipios, según Ivonne Moreno hay 500 casos en trámites.
Otra de las apuestas con el Comité Interinstitucional, es que las tierras restituidas se entreguen bajo parámetros ambientales, de ordenación territorial, y ante todo que sean susceptibles de proyectos agrícolas viables, así lo manifestó el director de Cornare, y agregó que es importante que la comunidad tenga claro que la Corporación solo está haciendo un inventario, no es su competencia titular las tierras, esto requiere un proceso administrativo diferente con la Unidad especializada en el tema.
Paralelamente, el programa Familias en su Tierra tiene 9 mil familias del Oriente Antioqueño inscritas en la fase 1 y 6 mil en la fase 2. Este Programa también se articula y da continuidad a la tarea del Comité de estudio de tierras porque tras la restitución, vienen los procesos que éste ofrece: Estabilización de la seguridad alimentaria, mejoramiento de condiciones de habitabilidad, una transferencia económica y el desarrollo de una idea productiva.
El grupo de estudio que ya inició labores está conformado por ingenieros catastrales, topógrafos, agrónomos, entre otros.