Con el fin de prestar un servicio oportuno a pacientes de zonas alejadas, hacer aproximaciones rápidas con mayor capacidad de carga a sitios donde se presenten emergencias y para vuelos de monitoreo y de alertas tempranas, el Programa Aéreo de Salud de Antioquia, PAS, recibió una nueva avioneta, que tuvo un costo de 7.700 millones de pesos.
La secretaria de Salud del departamento, Luz María Agudelo, al presentar ayer la nueva aeronave, recordó que el PAS venía funcionando con el helicóptero (que está en perfectas condiciones) y una avioneta Cessna 206. Pero las condiciones que regulan la navegabilidad aérea en Colombia y las dificultades de acceso a algunas zonas apartadas, requería el cambio por un nuevo avión.
Por ello, se unieron la Unidad de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la Secretaría y el Departamento Administrativo para la Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia, Dapard, para adquirir esta aeronave de mayor capacidad y mejores condiciones de seguridad.
Indicó que para comprarla, el Gobierno Nacional aportó 4.000 millones de pesos, el Servicio Seccional de Salud de Antioquia, 3.300 millones de pesos y el Dapard, 400 millones de pesos.
Además se presentó una petición de la Nación para ampliar la cobertura a municipios vecinos de los departamentos de Córdoba y Chocó.
Concluyó que no se optó por otro helicóptero, porque su operación es más costosa y tiene menor capacidad y, además, el PAS ya tiene uno.
Carlos Guerra, coordinador del PAS, opinó que la nueva avioneta garantiza un gran servicio en seguridad operacional, que es uno de los factores más importantes en la aviación. Agregó que su uso es complementario, porque puede llegar a las pistas de las poblaciones alejadas y desde allí el helicóptero penetra a llevar personal médico y ayudas a los sitios de difícil acceso.
La directora del Dapard, María Inés Cardona, destacó que con esta avioneta se llegará con más personal y ayudas a poblaciones distantes como Vigía del Fuerte, Murindó, Urrao y Yondó. Adicionalmente permitirá hacer labores de búsqueda, monitoreo y alertas tempranas.
Fuente: Elcolombiano.com