Luego liberar al excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, quien se había convertidfo en un inamovible para iniciar formalmente los diálogos de paz entre el Gobierno y el Eln, se trata del soldado Fredy Moreno Mahecha, quien fue entregado en zona rural del departamento de Arauca a un equipo conformado por delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y miembros de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica.
En esta misión humanitaria participó Mourad Bekkari, jefe de la oficina del CICR en Saravena (Arauca), quien señaló: “estamos siempre dispuestos a participar en estas operaciones humanitarias. Nuestro principal interés es aliviar el sufrimiento de cualquier persona que resulte afectada por el conflicto o la violencia armada”.
Por su parte, Christoph Harnisch, jefe de la Delegación del CICR en Colombia, dijo: «Confiamos en que estos gestos refuercen la confianza entre el Gobierno colombiano y el ELN ante el inminente inicio de la fase pública de conversaciones en Quito. Creemos que los problemas humanitarios vigentes deben ser protagonistas de sus discusiones».
Y es que precisamente mañana martes se hará, luego de varias largas y un fuerte tire afloje entre equipo negociadores, la instalación formal de la mesa de negociación que tendrá como primera sede Quito (Ecuador).
Harnisch afirmó que «Continuaremos difundiendo las reglas humanitarias, que buscan hacer menos dolorosos los efectos de los conflictos. Nos alegra que esta persona pueda reencontrarse con sus seres queridos. Agradecemos a todas las personas involucradas en esta operación humanitaria la confianza depositada en la neutralidad del CICR».
El soldado Fredy Moreno Mahecha había sido secuestrado en la vía que de Tame conduce a Arauca y fue entregado al equipo de la fuerza de tarea Girón en el mismo departamento. Desde 1994, cerca de 1.620 personas han recuperado la libertad en el marco de este tipo de misiones facilitadas por el CICR, que se llevan a cabo con estrictos fines humanitarios.