Gracias a las obras de ampliación del muelle nacional, que hacen parte del plan obligatorio de modernización que adelanta la concesionaria Airplan S.A., el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro ofrecerá más área para nuevos servicios y comodidades para los viajeros.
Son 4.200 metros cuadrados de obra nueva. En el primer piso estarán disponibles bodegas para el mantenimiento de aeronaves hacia el lado de la plataforma en donde la empresa Viva Colombia ya opera. Además, oficinas para las aerolíneas y administrativas.
También contará con una sala de embarque para vuelos chárter y con todos los servicios eléctricos, telefónicos y de comunicaciones.
El segundo piso comprende una sala de abordaje para 280 personas, el separador de flujos y locales comerciales.
En esta nueva sala se instaló otro puente de abordaje con el que se completaron 12, al igual que escaleras y ascensor para llegar a las llamadas posiciones remotas.
Lo que sigue
Con la ampliación del muelle nacional se cumple ya el tercer año de obras y quedan faltando las del quinto año, porque según el cronograma, en el cuarto no habrá construcciones.
Las restantes son: en Rionegro, la pavimentación de algunas zonas verdes para abrirles lugar a más posiciones de aviones y la ampliación y la remodelación del terminal de carga. En el Olaya Herrera, también administrado y operado por Airplan S.A., se construirá un terminal ejecutivo y otra torre de control.
En los demás aeropuertos a cargo del concesionario se pavimentarán las plataformas que están en asfalto, se ampliará la pista de Montería, de Corozal y de Carepa y las terminales de carga.
Según Luis Alfonso Calle, director de Ingeniería de Airplan, con la ampliación se cumple ahora de manera más holgada la clasificación B que obtuvo el aeropuerto de Rionegro y que solo tienen 12 en el mundo, para mantenerla durante más años.
Fuente: www.elcolombiano.com