La mayoría de nosotros cuando visitamos la zona de los embalses, nos preguntamos ¿por qué algunos sectores del espejo de agua son verdes?.

EPM a través de su programa radial Aló EPM dio respuesta a esta inquietud de turistas y habitantes de la zona.

“La coloración verde se le conoce como el florecimiento de algas (cianobacterias) las cuales se producen por la alta contaminación que hay en la cuenca”, Tatiana Castro, funcionaria de EPM, explicó que el fenómeno se presenta en el sector La Hondita del municipio de El Peñol, porque allí llegan las aguas residuales de este municipio y por ahí mismo entra el río Nare el cual surte el embalse.

Las algas se producen también por el uso indiscriminado de agroquímicos y pueden poner en riesgo la salud humana y de los animales que la ingieran o estén en contacto con ella, “sí tenemos contacto con esa agua la piel podría tener algunos brotes, alergias, fiebres o inflamaciones”, dijo la funcionaria.

Aunque es menos del 5% del embalse del embalse que se encuentra afectado por esta alga, EPM ha establecido unos protocolos de manejo y atención para que las personas no ingresen a estos sectores del embalse, “tenemos vayas, entregamos volantes, hablamos con la comunidad para que tengan cuidado”, puntualizó Tatiana Castro.

EPM recomienda:

• No bañarse en el embalse
• No realizar deportes acuáticos
• No consumir esa agua
• No realice actividades de pesca en las zonas señaladas.

Con información del programa radial Aló EPM.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org