Desde el 1 de enero de 2018, el sistema de salud dejará de cubrir 44 servicios y productos, es decir, los pacientes ya no podrán obtenerlos con recursos públicos. Muchos de ellos, seguramente, usted ni sabía que están incluidos en el POS.
Fines estéticos
Quedaron eliminadas las siguientes cirugías estéticas: reducción de párpados (incluso por envejecimiento), aumento de los glúteos, mamoplastia de aumento, levantamiento de senos, rellenos faciales, liposupción y rinoplastia.
Además, saldrán del POS los siguientes productos: cosméticos faciales (incluidos polvo, loción, emulsión), bálsamo para labios, emulsión hidratante corporal y maquillaje.
Servicios
Educación especial, estrategias lúdicas y recreativas, hogares geriátricos, material educativo y nueve terapias para el autismo en la niñez.
Tecnologías
Estas tecnologías ya no estarán en el POS: circuito cerrado de televisión para quienes sufren de ceguera binocular, lámparas para apoyo visual y telescopio.
Medicamentos
Los medicamentos que ya no serán financiados son: anakinra para la artritis reumatoide; condroitina y condroitina sulfato, usada normalmente para problemas con articulaciones y tendones; diacereína, recetada para al artrosis; diazepam, para la eclampsia en el embarazo; glucosamina para la artrosis, entre otras dolencias; y teofilina para el Epoc.
Productos
Finalmente, el Ministerio de Salud eliminó del POS productos como: edulcorantes naturales y artificiales, sustitutos de la sal, intensificadores de sabor, sucralosa, gel antibacterial, toallas higiénicas, pañitos húmedos, papel higiénico, toallas desechables de papel u otros insumos de aseo.
Fuente: Elcolombiano.com