Como una forma de motivar a los pobladores del Territorio, la Corporación Vida, Justicia y Paz del Oriente Antioqueño, acompañada de varias instituciones de la región, llevó a cabo el sábado 4 de septiembre en la Curia Episcopal de Rionegro, la rueda de prensa que dio inicio a la Semana por la Paz 2010.
Fueron varios los planteamientos los que se expusieron en este espacio que estuvo moderado por Luis Fernando Calle Viana coordinador de la Corporación Vida, Justicia y Paz del Oriente Antioqueño y el cual fue acompañado por Luz Dary Valencia, Representante de la Organización de Victimas a Ciudadanos y Ciudadanas APROVIACI, María Aceneth Muñoz Giraldo, Representante Legal de la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño AMOR y Jorge Iván Rincón Oficial de Terreno del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; en el que se destacó la forma concertada como las organizaciones de la región planearon la Semana por la Paz, proponiendo una agenda temática y de eventos que acompañarán esta iniciativa y que demostrara el compromiso de trabajar por propósitos comunes en el territorio.
En la rueda de prensa se escucharon algunos testimonios como el de Carlos Iván Lopera, Coordinador de Terreno del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, quien afirmaba que la Semana por la Paz es ya un patrimonio de los colombianos y se ha convertido en una dinámica que funciona independientemente de las organizaciones, además de destacar que en el Oriente Antioqueño el proceso ha sido muy interesante porque se enmarca dentro de la construcción de una agenda regional que con manifestaciones como la Semana por la Vedad que se llevó a cabo en el mes de agosto y con otros eventos que se han desarrollado en los últimos días, se ve como las organizaciones trabajan en temas que no se agotan y que tendrán continuidad a lo largo del año.
Por otro lado Javier Ignacio Molina Palacio, Director de la Corporación PRODEPAZ afirmó que el papel de la Corporación en esta Semana es continuar promoviendo espacios de convivencia pacífica y vida digna y apoyar las iniciativas que tienen las organizaciones de construir procesos colectivos y no individuales que demuestren la complementariedad y el trabajo mancomunado por la región y anotó que las acciones colectivas evidenciadas en una agenda común empiezan a dar resultados en la región.
En la rueda de prensa se habló de la necesidad de hacer consientes a los pobladores de las transformaciones que se vienen para la región, “No estamos en contra del desarrollo, sin embargo los cambios que está sufriendo el Oriente Antioqueño, con temas como el de las microcentrales, nos hacen pensar en nuevos desplazamientos, por eso el desarrollo debe ser de beneficio y no de nuevas problemáticas para la comunidad” afirmó Aceneth Muñoz, representante legal de AMOR.
Luz Dary Valencia de APROVIACI, aprovechó la rueda de prensa para compartir una invitación a toda la comunidad a participar el próximo 11 de septiembre en un Foro – Conversatorio sobre el tema de tierras, el cual se estará llevando a cabo en el teatro municipal de Marinilla a partir de las nueve de la mañana, en el que se discutirán temas como el de las microcentrales y otros usos de la tierra como la minería.
Por su parte Jorge Rincón del PNUD agradeció y felicitó las iniciativas de la región y ratificó el compromiso que tiene el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con las iniciativas de territorio, destacó el trabajo que con los niños plantea la Semana por la Paz, afirmando: “los niños y los jóvenes pareciera que nunca hablan por ellos mismos, somos los adultos los que hablamos por ellos” y concluyó diciendo: “el silencio de los fusiles no es garantía de paz la región, esta debe ser buscada y mantenida por todos”
Las organizaciones concluyeron la rueda de prensa invitando a todos los pobladores para hacer parte de las diferentes iniciativas de paz y a trabajar unidos por el Oriente Antioqueño.
Juandagudelo
Fuente: Mesa de Medios y Comunicacioens del Oriente Antioqueño