Ledys Natalia Agudelo Giraldo, es una joven estudiante del municipio de San Francisco, quien a sus 14 años se proyecta como una líder con visión. Sueña con formar un equipo de futbol profesional femenino que permita a sus compañeras “practicar actividades que fortalezcan habilidades sociales y en las que podamos emplear el tiempo libre”, expresa.
Natalia es muestra del empoderamiento social que los jóvenes de San Luis y San Francisco tienen por sus localidades, las cuales presentan limitadas opciones de oportunidades para la oferta de empleo, entre otras razones, por su baja densidad empresarial y de emprendimiento que actualmente tienen estas dos poblaciones, donde ambas suman solo 414 empresas formales. De otro lado, las comunidades reclaman también más opciones y oportunidades para fortalecer sus actitudes y desarrollar sus talentos.
Por ello, con el ánimo de desarrollar competencias de liderazgo y emprendimiento, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño ejecutó un proyecto para estimular la capacidad para promover iniciativas económicas, sociales y empresariales, mediante un programa de formación en liderazgo y emprendimiento.
Diana Gabriela Parra, directora de Planeación Estratégica y Gestión Organizacional de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, menciona que “además este proyecto busca despertar la conciencia de liderazgo individual, la comunicación efectiva y el sentido de trabajo en equipo, mediante la reflexión en el autoconocimiento, la comunicación, las dinámicas relacionales y la puesta en práctica de habilidades que lleven a acciones para el desarrollo de proyectos económicos, empresariales y sociales que aporten a la competitividad del municipio”.
“Con este tipo de iniciativas también buscamos combatir la baja densidad empresarial y reducir brechas existentes en las dinámicas económicas de la región”, añade, por su parte, Julián Isaza Mejía, profesional de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
Con el apoyo de las administraciones municipales, a través de las secretarias de desarrollo comunitario, educación y cultura, y los parques educativos, se lograron gestionar los grupos participantes de jóvenes quienes recibieron una formación gratuita en temas que no solo fortalecen cualidades que facilitan el emprendimiento, pues además de incentivar la creación de empresas con fomento al desarrollo de proyectos sociales, tecnológicos, de innovación y proyectos de vida, promueve también el desarrollo de otras cualidades como la autoconfianza, la autodisciplina, la automotivación, el fomento de la creatividad, así como la cultura de liderazgo con visión transformadora de cambio.
Diana Ciro Martinez, una de las participantes del proyecto en el municipio de San Luis, resalta las posibilidades de construcción de futuro con esta formación: “tengo un sentimiento de gratitud con la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, pues estos programas nos ayudan a abrir la mente para generar ideas que nos sirven para progresar en nuestro futuro”.
De Otro lado, Duván Arley González Giraldo, uno los jóvenes participantes de San Francisco concluye que “es importante tener esta formación en estos pueblos que han sido tan golpeados por la violencia, y donde es necesario fortalecer esas competencias de liderazgo social que con el paso del tiempo se van perdiendo”, dice, al tiempo que resalta que “los talleres nos ayudaron también a fortalecer la actitud para el trabajo en equipo”.
El proyecto, adelantado durante los meses de septiembre y octubre, vinculó cerca de 46 jóvenes de estos municipios, con una edad entre los 15 y 30 años. La estrategia hace parte de las acciones que la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño adelanta desde su programa de Responsabilidad Social, que además incluye trabajo desde lo ambiental y el desarrollo integral del territorio.
Fuente: www.ccoa.org.co