– Funcionarias del Gobierno y UNICEF Perú visitaron el municipio de Sonsón para conocer un modelo de articulación intersectorial para el desarrollo infantil.
– Buen Comienzo Antioquia a través del Hospital de Sonsón y la Normal Superior llega a las 105 veredas del municipio.
La experiencia de trabajo articulado entre los niveles nacional, con la estrategia de Cero a Siempre, departamental con Buen Comienzo Antioquia y el municipio DE Sonsón con el hospital local y la Escuela Normal Superior, fue visitada por funcionarias del Gobierno Peruano del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Programa Cuna Más, y UNICEF junto con la directora nacional de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia de la Presidencia de la República, Constanza Alarcón, como reconocimiento a un trabajo exitoso por la primera infancia en Colombia.
La pasantía surgió de la agenda binacional entre los Gobiernos de Perú y Colombia, donde se priorizó el desarrollo infantil temprano. Por ello, la estrategia presidencial De Cero a Siempre propuso al gobierno peruano un recorrido para conocer experiencias exitosas en la implementación de las estrategias entre las que seleccionaron la ciudad de Bogotá y Buen Comienzo Antioquia en el municipio de Sonsón como experiencia territorial exitosa.
Durante el recorrido las funcionarias visitaron espacios donde operan estrategias como son el Centro Buen Comienzo Antioquia, el Centro de Recuperación Nutricional: En la sede principal del Hospital conocieron la experiencia de parto humanizado y la Sala de Aprendizaje en Familia; en el Centro Social compartieron con los niños y niñas del CDI del ICBF, al igual que visitaron la Escuela Normal Superior, todos estos son escenarios donde se atienden cerca de 1.300 cupos para madres gestantes, lactantes, niños y niñas del municipio de Sonsón.
Constanza Alarcón, directora nacional de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia de la Presidencia de la República, dijo que seleccionaron venir a conocer en el territorio los avances de Buen Comienzo Antioquia en el municipio de Sonsón, como un reconocimiento al trabajo articulado.
“lo que ocurre en el municipio de Sonsón es modelo para Colombia de cómo articular y armonizar en los territorios las políticas nacionales, departamentales y municipales para que lleguen realmente los servicios que garanticen plenamente los derechos de las niñas, niños y madres gestantes desde los 0 hasta los 5 años. Lo que pasa en Sonsón, como la experiencia de parto humanizado, es lo que nos gustaría que pasará en los 1.050 municipios del país, respetando los contextos y las culturas propias, articular no es homogenizar”, expresó Constanza Alarcón, quien manifestó su gran alegría por el trabajo realizado por la estrategia departamental Buen Comienzo Antioquia en este municipio.
Las invitadas tuvieron la posibilidad de vivenciar encuentros y compartir con las familias, las maestras y maestros, los niños y las niñas quienes los estaban esperando con canciones, vestidos de colores y todo el espíritu de la primera infancia.
Diana Prudencia, directora General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Inclusión Social del Perú, calificó como muy positivos los aprendizajes que se llevaron desde Antioquia para su país. “De los grandes aprendizajes que nos llevamos del trabajo articulado entre las estrategias De Cero a Siempre y Buen Comienzo Antioquia, expresando que los principales líderes en generar los cambios son las autoridades y las comunidades en los territorios, que se empoderen a las autoridades regionales y locales, que haya conciencia de la población respecto de sus derechos, y así lo vamos a ir logrando, desde que todos trabajemos tomados de las manos en los territorios lograremos una educación inicial de calidad para los niños y las niñas desde la primera infancia”.
El alcalde encargado del municipio de Sonsón, Héctor Sánchez, se sintió muy honrado con la presencia de personas de otro país para contarles por qué son modelo de articulación por la infancia. “hemos logrado trabajar la Nación, el Departamento, y el Municipio, todos unidos para sacar resultados sociales y humanos por las niñas y niños del municipio”.
Juan Arroyave, gerente del Hospital expresó “estamos trabajando para que las familias se empoderen y potencien todos sus conocimientos para tener niños y niñas saludables, cuidados, protegidos y lo más importante que gracias a la Estrategia hemos cambiado la percepción de una comunidad hacia un Hospital, donde anteriormente era sinónimo de enfermedad y muerte, hoy es sinónimo de alegría y de un lugar donde se va a aprender”.
El municipio de Sonsón fue el municipio modelo escogido por la Presidencia de la República “porque es un municipio que cree en la educación como motor de la transformación desde la primera infancia, desde el año pasado está articulado la educación con la salud, obteniendo excelentes resultados en esa articulación de acciones educativas, de recuperación nutricional y de atención integral a los niños y la niñas y las madres gestantes y lactantes, para que los niños y las niñas crezcan sanos inteligentes y felices”, afirmó Alex Garzón, gerente (e) de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia.
La Estrategia Nacional de primera Infancia De Cero a Siempre, junto con la Estrategia departamental Buen Comienzo Antioquia, el Hospital de Sonsón, y la Escuela Normal Superior hicieron posible la pasantía al municipio de Sonsón de los funcionarios peruanos porque comparten la apuesta de hacer de Antioquia la más educada desde la primera infancia.
Fuente: Gobernación de Antioquia, Oficina de Comunicaciones