El proyecto hidroeléctrico Porvenir II, que involucra a cuatro municipios del Oriente antioqueño y del Magdalena medio, fue presentado oficialmente a la gobernación de Antioquia el pasado lunes 18 de abril, en una reunión a la que asistieron, entre otras personalidades, los alcaldes de San Carlos, San Luis, Puerto Nare y Caracolí, el gerente de la Fábrica de Licores y el gerente del Idea.
El presidente de la compañía Celsia, Ricardo Sierra, explicó los temas abordados en el encuentro. “La reunión era para presentar los avances y los temas que tenemos pendientes en el proyecto Porvenir II, que es importante para la región del Oriente de Antioquia. Una hidroeléctrica para 350 megavatios, que esperamos esté funcionando en seis años”.
De acuerdo con el directivo, los beneficios que representaría el proyecto para la zona que involucra serían múltiples, entre ellos el aumento de los ingresos de las administraciones municipales y la generación de empleo. “Primero se generan unas regalías que son vitales para los municipios; regalías que son como el montaje de una gran industria en esa zona. Hay un tema de vías importantísimo, hay unos impactos en todo el tema social, de generación de empleo: se estima que va a haber un momento de generación de 5.000 empleos en la zona”.
Por último, el gerente afirmó que las consecuencias negativas para los habitantes de la zona son mínimas. “Son solamente 40 familias las que están directamente afectadas en la cuenca. Eso, cuando tú lo comparas con cualquier otro proyecto, es muy poco, porque otros proyectos inundan centros poblados. En este son sólo esas familias, para las cuales vamos a tener un plan muy especial de reubicación y de compensación.