– Dapard advierte sobre incremento de lluvias y las medidas preventivas que deben adoptar los municipios.

– Las administraciones municipales, los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- y las comunidades deben estar preparadas ante posibles deslizamientos, inundaciones y vendavales.

La directora del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, María Inés Cardona Franco, hace un llamado especial a los municipios que en el pasado han presentado emergencias por causa de las fuertes lluvias para que activen sus Planes de Contingencia y puedan actuar ante las diferentes condiciones climáticas que se registran en el territorio.

La funcionaria explicó que las precipitaciones de los últimos días, en amplios sectores del departamento son el producto de la acción de sistemas atmosféricos (vaguadas y onda intraestacional) que desestabilizan el ambiente.

Por este motivo, el Dapard alerta a las administraciones municipales para que activen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, implementen el protocolo de atención, el reporte de emergencias y desplieguen campañas de prevención asociadas a la prevención por el incremento de lluvias atípicas y el uso adecuado y racional del agua.

Además, María Inés Cardona Franco, recomienda hacer extensivo este llamado preventivo a las comunidades a través de los organismos comunales, emisoras, canales municipales de televisión y otros medios de comunicación alternativos, exhortando a la aplicación de medidas preventivas como la revisión de cuencas hidrográficas, zonas de riesgo por deslizamiento, llanuras de inundación y revisión de los planes de emergencia y contingencias.

Por eso es necesario revisar las viviendas previamente, asegurar adecuadamente los techos, cubrir con plástico los taludes que están en el entorno inmediato y que podrían representar una amenaza, limpiar las quebradas de arbustos caídos, basuras y escombros.

Es muy importante que se incremente la vigilancia y el monitoreo de las zonas inundables e inestables, susceptibles  de ser afectadas por las crecientes súbitas, avenidas torrenciales o aumento de caudales, en especial en los municipios cercanos al río Atrato, donde se ha reportado el incremento de caudal según el Ideam.

Al mismo tiempo la funcionaria  hace énfasis en la necesidad de que cada individuo se cuide así mismo, vele por la seguridad de su familia y de su comunidad.

El Dapard basado en los pronósticos y boletines climatológicos del IDEAM:

1.    Alerta Naranja por probabilidad de deslizamiento en los municipios: Campamento, Carmen de Viboral, Cocorná, Fredonia, Granada, Ituango, San Francisco y San Luis.

2.    Cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias en las regiones: Bajo Cauca, Norte, Nordeste, Urabá

3.    Prevención del Riesgo cielo nublado y probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en: Valle de Aburrá, Suroeste y Oriente

Fuente: Gobernación de Antioquia, Oficina de Comunicaciones, Dirección de información y prensa

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org