Con un total de 53 lesionados contra 76 del año anterior, Antioquia sigue disminuyendo el registro de víctimas de la pólvora en todo el departamento.
Según el último reporte de la Secretaría Seccional de Salud de la Gobernación, entre los quemados hay 22 menores de 18 años de edad y en total hay 9 personas amputadas.
El municipio con mayor número de registros es la capital Medellín, donde se cuentan 15 casos, seguido de Bello y Caucasia, con tres víctimas; y Sabaneta, Itagüí, Envigado, Girardota, El Carmen de Viboral, El Peñol, Amalfi y Necoclí, con de a dos casos cada uno. Con un lesionado figuran La Estrella, Copacabana, Caldas, Granada, Guatapé, Guarne, El Santuario, Marinilla, Abejorral, Titiribí, Caicedo, Sopetrán, Turbo, San Pedro de Urabá, Remedios y Donmatías.
“Venimos en una tendencia de disminución y las autoridades vienen trabajando intensamente en lograr que en Antioquia no progrese esa anticultura de la pólvora”, ha dicho el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez.
Los últimos lesionados se presentaron el 26 de diciembre en Envigado y Amalfi. En la localidad del sur del Valle de Aburrá, la víctima fue un menor de 12 años, que sufrió lesiones en el cuello y en ambas manos, todas de segundo grado. En la localidad del Nordeste los quemados fueron una mujer adulta que sufrió quemaduras de menor grado en sus pies, ocasionadas por luces de bengala, y un hombre con lesiones similares.
Según las estadísticas, llama la atención que dos subregiones registren el mayor número de víctimas: el Valle de Aburrá (29), donde solo en Barbosa no se han dado casos; y Oriente, que registra 10 quemados.
La directora del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), Karen Abudinen, apoyada en estadísticas del Instituto Nacional de Salud, reportó que en el país, hasta el pasado 26 de diciembre, iban 159 menores de edad lesionados, 20.5 % menos que en 2016, mientras ha abierto 74 procesos contra padres de familia por haber permitido que sus hijos se quemaran, 10 de ellos en Antioquia.
“Les pido a todos los padres de familia sensatez con el cuidado de sus niños, hemos amonestado a 57 adultos que han dejado que los sueños de sus hijos se trunquen por no cuidarlos”, subrayó Abudinen.
A la par con la reducción de las cifras, en los reportes de la Policía y el Ejército figuran el decomiso de cerca de 20 toneladas de pólvora.