– 19% caen los homicidios en el departamento en comparación con cifras del año 2013.
– Inversión de más de $ 18 mil millones en fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia.
Una reducción del 19% en el número de homicidios, disminuyendo este índice en 7 de las 9 regiones y la inversión de más de $18 mil millones en fortalecimiento a la Policía, Ejército, Fiscalía e instituciones que trabajan por la seguridad y convivencia del departamento, son algunas de las cifras que recoge el balance de la Secretaría de Gobierno de Antioquia en el 2014.
Cifras procesadas por el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Antioquia, equipo de profesionales que recoge y analiza los índices de criminalidad y operatividad en el departamento, muestran que hubo un aumento del 14% en las capturas por el delito de extorsión, pasando de 484 en 2013 a 554 en 2014 y en el tema de la convivencia, una reducción de 59% en las muertes por riñas.
En cuanto a la inversión en la Fuerza Pública se invirtieron recursos por $2.676.151.338 en tecnología y apoyo logístico, $5.434.735.018 en parque automotor (motocicletas y camionetas) y suministro de combustible, y $10.087.886.263 en adecuación de espacios, dentro de los que se destacan el inicio de obra de 9 estaciones y subestaciones de Policía en la región de Urabá. Junto con la Policía y Fiscalía, este año comenzó su trabajo la Unidad contra el Microtráfico, con trabajo priorizado para el Oriente y Suroeste.
El Secretario de Gobierno departamental, Santiago Londoño Uribe, destacó a la fecha la disminución en hechos violentos relacionados con el conflicto armado, como los desplazamientos, que pasaron de 33.980 en 2013 a 11.977 en 2014, mostrando una rebaja del 64,7%%; los atentados al pasar de 368 en 2013 a 177 en 2014, reducción de 51,9%, según datos proporcionados por la Red Nacional de Información de la Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas, y procesadas por el Observatorio Departamental de Víctimas del Conflicto Armado de la Gobernación de Antioquia.
Londoño Uribe explicó que con inversión para el fortalecimiento de la Fuerza Pública y los organismos de justicia se contribuye a dejar capacidad instalada, permitiendo tener unos procesos estructurados que combatan los fenómenos de violencia en el departamento. “Cada región tiene sus dinámicas, es por eso que hacemos análisis y seguimiento con autoridades locales directamente en el territorio, en consejos de seguridad que nos permiten diseñar estrategias y tomar decisiones por parte de cada institución, para articular el trabajo y tener el impacto que busca nuestra Política Criminal Regional”.
Fuente: Gerencia de Comunicaciones, Dirección de Información y Prensa