El presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano, estimó que la participación del departamento de Antioquia en época de enamorados, en Estados Unidos, será de 20 %.
“Antioquia es la región del país, que cultiva flores, que más ha crecido en los últimos años. Hoy en día representa el 27 % del área”, detalló.
Sobre cómo se prepara el sector para el próximo 14 de febrero, fecha en la que se celebra San Valentín en Estados Unidos, comentó que hay una buena expectativa puesto que cae un miércoles “e históricamente ha sido un buen día debido a que muchos de los arreglos se envían a las oficinas”.
Desde el gremio se estima que se exportarán alrededor de 600 millones de flores, lo que equivale a unas 35 mil toneladas, para la celebración de San Valentín. La viceministra de Comercio Exterior, Olga Lucía Lozano, aseguró que el 74 % de las flores que compra Estados Unidos para celebrar San Valentín son de origen colombiano.
La meta es que, al cierre de 2018, el país haya exportado 4.000 millones de tallos a Estados Unidos”, porque si bien el día de los enamorados es un éxito, el de la madre es otra celebración que impacta significativamente.
“Muchos floricultores empiezan a contactar a sus clientes para tratar de tener pedidos anticipadamente. En el caso de las rosas, que en esta fecha constituye un volumen importante, se hace la poda en el mes de noviembre. Ese es uno de los temas más difíciles porque depende del clima”, agregó.
Solano espera que al cierre del año pasado los ingresos por la actividad exportadora les deje 1.400 millones de dólares y en 2018 esta cifra se mantenga. “Dependemos de muchos aspectos: el clima, la tasa de cambio, pero tenemos buenas expectativas y esperamos que la gestión para abrir nuevos mercados, como China y Corea, en este año se puedan ampliar más”, concluyó Solano.