La Registraduría Nacional del Estado Civil había suspendido la convocatoria de la consulta popular (Resolución 13599) al no contar con el presupuesto necesario, pues el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no había trasladado los recursos aprobados.

Sin embargo, el pasado viernes 31 de octubre, se conoció un fallo de tutela que busca cambiar el panorama, La Juez, Luz Colombia Murillo Hurtado del JUZGADO SEXTO DE FAMILIA DE ORALIDAD DE MEDELLIN, falló a favor de la acción de tutela interpuesta por el Gobernador y los ocho alcaldes promotores, ordenando al Ministerio de Hacienda disponer de los recursos para la consulta de manera inmediata.

Rolando Castaño, director técnico de Planeación Territorial de Antioquia, destacó que la jueza tuteló los derechos a la autonomía territorial y la participación ciudadana, que consideró vulnerados por el Gobierno Nacional.

Las dudas del fallo y las respuestas Oficiales.

El fallo generó controversia entre analistas, quienes cuestionaron dos puntos:

  1. Jurisdicción en Medellín: El abogado Carlos Mario Patiño, encontró extraño que una juez de Medellín fallara sobre derechos vulnerados en el Oriente Antioqueño. Rolando Castaño aclaró que la competencia se debe a que la Gobernación de Antioquia, cuyo domicilio es Medellín, fue una de las entidades accionantes.
  2. La Inclusión de Marinilla: También se extrañó la aparición del alcalde de Marinilla en el fallo, municipio que no está en el actual proceso. Castaño lo atribuyó a un «error de transcripción», sin incidencia en la decisión de fondo, pues la firma del alcalde Julio César Cerna jamás estuvo en los escritos de la tutela.

El abogado y docente Alejandro Arcila sostuvo que, aunque es «normal» que un juzgado de familia falle en materia de tutelas, aunque considera que esta acción es un «abuso» y podría ser revocada en segunda instancia. No obstante, el fallo es de «inmediato cumplimiento» por parte del Ministerio.

¿Se salva la consulta?

El fallo no había sido notificado oficialmente al Ministerio de Hacienda hasta el viernes pasado; se esperaba la notificación para hoy o mañana. Solo después de eso, corren los términos para el desembolso.

El tiempo es muy cortó, dice el Abogado Alejandro Arcila, “por ley, la consulta debe realizarse antes del 10 de noviembre (cinco meses después de la verificación de requisitos). Si no se celebra el 9, el proceso podría perder vigencia y tener que iniciarse de nuevo”.

Por su parte Rolando Castaño, mantiene la esperanza, “si los recursos llegan, la Registraduría puede que alcance a hacer la consulta el nueve de noviembre».

Para los comités del No al Área Metropolitana, de darse la consulta el NO, “arrasará”, ya que según ellos este proceso ha estado marcado por irregularidades, como la falta de consulta a los consejos municipales.

«Vamos a arrasar con el NO, estamos más que seguros de eso porque es la posición más popular», dijo Juliana Bernal, líder del comité por el NO en el municipio de La Ceja.

Mientras que otras personas consultadas afirmaron que la falta de financiación por parte del Ministerio de Hacienda no es inédita, pues ocurrió en años anteriores durante la Presidencia de Iván Duque y la Gobernación de Luis Pérez.

El panorama sigue siendo incierto. El destino del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en esta oportunidad se definirá en las próximas horas, dependiendo de si el Ministerio acata la orden judicial y si la Registraduría logra el operativo logístico en tiempo récord.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org