Con la aplicación del Decreto 1080, que define la circulación de los recursos de los Fondos Locales de Salud, se espera que en dos meses lleguen unos 80 mil millones de pesos a los hospitales antioqueños.
Con el decreto se busca que el flujo de los recursos que poseen los Fondos Locales de Salud circule con más rapidez de los municipios hacia las Empresas Promotoras de Salud – EPS y de estas a los hospitales.
“Esto da fluidez a los montos que se tienen de los saldos de liquidación de los contratos lo que permitirá oxigenar la red prestadora de servicios de salud, especialmente a la red pública”, así lo explica Omar Perilla Ballesteros, Director de Seguridad Social de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Para hacerlo se espera la firma de un pacto de acuerdo entre los alcaldes y representantes de las EPS por las deudas que cada uno tiene con la red de hospitales.
Perilla Ballesteros explica que el presupuesto representado por este recurso para los hospitales antioqueños permitirá mover en los dos próximos meses 80 mil millones de pesos. “Tenemos ya un cronograma, esperamos que para el 20 de junio se tengan las cuentas claras y para el mes de julio se debe adelantar la conciliación con la red pública y a más tardar en agosto se deben estar girando todos los recursos”, aseguró el Director.
El proceso ya camina en los municipios del Valle de Aburrá y presenta algunas dificultades en Urabá, se espera que en el Oriente se cumpla con el cronograma.
Sobre el papel que adelanta la Procuraduría, Perilla Ballesteros aclaró que como veedora del proceso, en el que se ha encontrado que en algunos casos las nuevas administraciones hallaron sin recursos los fondos de salud, deben notificar esta situación al Ministerio a la vez que deben concertar el acuerdo de pagos, de tal manera que se pueda cumplir con la aplicación del presente Decreto.
Fuente: Inforiente