Antioquia contará este año con 52.000 millones de pesos para mejorar su infraestructura escolar. De ellos, el departamento aportará 15.890 millones de pesos y el Ministerio de Educación 37.000 millones.

Así lo precisó la Ministra de Educación, Gina Parody, quien sostuvo que este lunes, 22 de febrero, retornarán a clases los 14 mil adolescentes y niños que están fuera de las aulas en el departamento por dificultades en la contratación de entidades no oficiales para que estos estudien allí.

Anunció la creación de la universidad digital, que impulsa el gobernador Luis Pérez. Según la funcionaria, se unen a este proyecto el Banco Mundial, la Universidad de Harvard, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Jornada única

La ministra Parodi agregó que espera finalizar 2016 con 22.200 menores en jornada única en el departamento. Actualmente son 2.321 los estudiantes en esta jornada.

Los anuncios de la Ministra también incluyeron recursos para la alimentación escolar: en total el departamento contará con cerca de $64.000 millones, para este total Antioquia aporta cerca de $43.000 millones.

Al intervenir en el acto, el gobernador Pérez, valoró los recursos “desde la Gobernación queremos un punto de apoyo para la renovación de la educación”. Indicó también: “esperamos grandes logros y regresar a los primeros puestos en las pruebas Saber.”

Ser pilo paga

Previo a la firma del convenio con la Gobernación de Antioquia, la Ministra estuvo con el presidente Santos en la UPB con los jóvenes beneficiarios de Ser Pilo Paga 1 y 2.

Luego de dialogar con algunos de los más pilos, y sus familiares Santos invitó a los chicos a ser artífices de un país en paz. “Ustedes tienen que ser los principales protagonistas que pueden conducir la construcción de un país en paz”. Y fue más allá, “la paz pertenece a cada uno de ustedes. Deben apropiarse de la construcción de la paz”.

Son 12.505 los jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga2 en el país. En Antioquia 1.448. Además, para estudiar en las universidades acreditadas en Medellín llegaron jóvenes de otras ciudades y departamentos. Para Lizeth Guauque ser parte del programa cambió su vida de forma drástica. No solo estudia medicina en la U. de A. sino que tiene nuevo domicilio, ella y su madre se pasaron a vivir a Medellín. “Pensamos vender la casa de Armenia y abrir una papelería u otro negocio”.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org