Como uno de los mejores eventos ciclísticos de Colombia así se proyecta la realización de la primera edición de la Vuelta Femenina al Oriente Antioqueño (#VOrienteFem), certamen que pretende revivir como en décadas pasadas toda una organización en torno exclusivamente para una competencia femenina y en este caso para hacer historia como el primero en nuestro país que reunirá una cifra muy por encima de cien damas pedalistas.

Del 12 al 15 de mayo sobre las vías del oriente paisa, rodará una gran caravana ciclística integrada por corredoras de las categorías Prejuvenil, Juvenil y Élite quienes tendrán como reto para superar en cuatro jornadas: un circuito de ruta, una montañosa etapa en línea, una crono con escalada y un critérium urbano.

Con la organización conjunta de la Liga de Ciclismo de Antioquia y el Club Ciclístico “Alberto Jiménez Martínez- Clucicar” de El Carmen de Viboral, la 1ª Vuelta Femenina al Oriente Antioqueño ya comenzó con pie derecho tras la primera reunión de su comité operativo del que hacen parte las fuerzas vivas que impulsan y auspician el deporte del pedal en una de las regiones más ciclísticas de Colombia, entre quienes se cuentan Carlos Olarte (Autolarte), Néstor Zuluaga (Flota El Carmen), Alpidio Betancur (Nanotronics), Octavio Toro (Clucicar), Francisco Giraldo, y Lina Lopera (nuestrociclismo.com), reunión de la que, según dio a conocer el Coordinador General David Vargas, ex rutero carmelitano y actual seleccionador de La Liga de Antioquia para la rama femenina, surgieron tres importantes anuncios:4d6b003541c97cc860ca02f0303b6c38_L

– Inscripción gratuita en el correo ligaciclismoant@une.net.co

– Premiación asegurada de cuando menos seis millones de pesos

– 80 cupos paran alojamiento y alimentación por parte de la organización para las ciclistas y un delegado por equipo.

Todo eso gracias a la respuesta positiva e inmediata de los patrocinadores confirmados hasta el momento, como son: Autolarte, Fundacoop (Fundación Colombia Restaurantes Infantiles), Indeportes Antioquia, Coordinadora, Ecotronics, Construval, Auralac, El Mirador de Chalo, Flota El Carmen, DM Producciones, Lácteos El Ranchero, Welcome Specialized, Instituto Deportes de Rionegro IMER, GW Shimano (Servicio Técnico Neutral), nuestrociclismo.com, y las Alcaldías de El Peñol, Rionegro, La Unión, La Ceja y El Carmen de Viboral a donde estará llegando la carrera, y en donde las administraciones municipales estarán muy comprometidas con las respectivas primeras damas como las más interesadas.

A este primer llamado de igual manera ya respondieron afirmativamente los principales equipo del ciclismo femenino como son: Formesan – Bogotá Humana (7 corredoras), Gripofen (8), Cycling TR- Xpedition y Pedalea Cycling Team -Isostar –JB Ropa Deportiva (amos con 6 élites), Inder Casanare y Boyacá Raza de Campeones (ambos con 4 elites y 8 menores), Indeportes Boyacá -Specialized (7), Club Esteban Chaves Bogotá (15 de las tres categorías), Secretaria Deportes de Caldas (5 élites), el Club Heberth Gutiérrez de Roldanillo y las tres ruteras colombianas del equipo con registro en la UCI, el Shimano Ladies Power. En cuyas nóminas figuran las más destacadas pedalistas de nuestro ciclismo encabezadas por las tres medallistas de oro a nivel mundial, las Bogotánas Jéssica Parra, Camila Valbuena y Milena Salcedo, a ellas se enfrentarán todas las ruteras ganadoras desde el pasado como la santandereana Ana Cristina Sanabria (campeona del Tour Femenino y la Clásica Ciudad de Bogotá), Lorena Vargas (ganadora de Vuelta al Valle), Diana Carolina Peñuela (repitente en el Circuito de su ciudad Manizales), las actuales campeonas nacionales de ruta y contrarreloj: Valentina Paniagua de Antioquia y Sérika Gulumá, las boyacenses Lorena Colmenares (Clásica de Soacha) y Milena Fagua (Vuelta a Boyacá) y la risaraldense Leidy Natalia Muñoz (Vuelta Cundinamarca).

Incluso está edición inaugural tendrá tinte internacional tras la inscripción de la mexicana Bianca Davis y la ecuatoriana Esther Galarza. Como en la categoría élite, así mismo el máximo nivel está asegurado para las dos categorías menores (Juvenil y Prejuvenil) con la participación de las recientes campeonas nacionales tanto de la ruta y la contrarreloj como de la pista, ellas son: Yesica Hurtado y Paola Mancipe de Boyacá, las Bogotánas Tatiana Dueñas, Daniela Hernández y Jennyfer Puentes, la casanareña Laura Castillo, y las antioqueñas Leidy Alzate, Paula Patiño, Lorena Espinal y la revelación de esta temporada, Vanesa Flórez.

Recorridos:

1ª Circuito en El Carmen de Viboral 1.5 Km cada vuelta

2ª Marinilla – Alto de Guacaica – El Peñol 60 Kms Élite y Juvenil

  Marinilla –Guatapé – El Peñol 45 Kms Prejuvenil

3ª Contrarreloj: La Ceja – La Unión 15 Kms Premio Montaña 1ª Cat.

4ª Circuito en Rionegro alrededor de Autolarte 1.8 Km cada vuelta

 Fuente: Nuestrociclismo.com

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org