San Vicente es una de las despensas agrícolas del Oriente antioqueño. Un municipio de vocación rural que produce, principalmente, fresa, cabuya y hortalizas. Por eso el Parque Educativo José María Tobón Marín, busca reivindicar la cultura campesina y hacer de la agricultura el eje principal de la economía local. Para ello aspira generar procesos de emprendimiento que potencien la agroindustria y la competitividad.
El espacio en el que está este nuevo referente sanvicentino tiene ese espíritu. Era parte de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, y antes funcionó allí el antiguo convento de las Hermanas Franciscanas, con su Instituto Santa Teresita y el Hogar Juvenil Campesino. En el lote operaba la huerta escolar del Hogar y antes de la convocatoria de Parques, era espacio de práctica de un programa con vocación rural del Sena.
Tiene por nombre José María Tobón Marín, en honor a un campesino andariego que recorrió las empedradas calles del municipio desde mediados del siglo XIX, en compañía de su hermana Juana María Cristina Tobón Marín, conocida como ‘Tinita Tobón’, y quien fuera maestra de la Escuela Urbana de Niñas.
El nombre del Parque Educativo evoca diferentes facetas de don José María, quien motivaba a leer sobre historia y cultura, y a valorar la idiosincrasia. Incluso si se analiza su álbum genealógico, se encuentra que sus parientes fueron farmaceutas, religiosos, dentistas, médicos, poetas, historiadores, emprendedores, científicos, políticos y maestros, es decir personas que avanzaron socialmente a través de la educación.
Un pasado que se identifica con los ambientes de aprendizaje y de conocimiento que se quieren inculcar desde el Parque Educativo José María Tobón Marín.
Fuente: Gobernación de Antioquia.