En un acto celebrado en el auditorio del Centro Comercial San Nicolás, con la presencia de varias instituciones, se llevó a cabo la firma del convenio por la custodia del agua, impulsado por la WWF. Carmen Rengifo, vocera de la organización, contó el objetivo de la realización de este acto: “este evento es una suma de voluntades y de posibilidades para encontrarle soluciones a los problemas que tiene el agua en las comunidades. Se han preparado unos temas para dialogar con las instituciones y encontrar alternativas de solución a temas de acueducto, de saneamiento básico y de conservación del patrimonio natural”.
Los diálogos por la custodia del agua se vienen realizando desde hace algún tiempo, y en ellos se han encontrado diversas problemáticas para las cuales se está buscando solución. Al tema se refirió también la vocera: “el tema hídrico en la región tiene presiones, tiene mucha demanda por diferentes razones: agua para energía, para consumo, para producción agropecuaria y para los acueductos; y ese crecimiento de esta región pone en riesgo la disponibilidad del agua”.
Varias organizaciones se vincularon al evento, tanto privadas como comunitarias y sociales, entre las que se cuentan Isagén, EPM, la CEO, Asocolflores, Celsia y representantes de la autoridad ambiental de la región.
Genaro Rodas, habitante del municipio de San Roque, también comentó el trabajo que viene adelantando la WWF en el Oriente y el Nordeste antioqueños: “En el transcurso de todo el año hemos venido haciendo estos cursos sobre la custodia del agua y ya lo que estamos haciendo hoy es el resultado final”.
“El cuidado del agua tiene que empezar desde los niños, hasta los adultos. Lo primero que debemos hacer es preservar la reforestación, los árboles, lo que en el campo llamamos rastrojo, es lo que debemos cuidar primero que todo. Lo segundo viene a ser no tirarle contaminación”, afirmó Rodas, refiriéndose a cómo se debe cuidar este recurso natural.