Este viernes 6 de febrero la Ruta de la Calidad llega al Oriente en donde el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, tendrá dos jornadas de trabajo: la primera será en Sonsón y durará toda la mañana, y en la tarde estará en Guarne.

Ésta es la segunda región en cuanto a resultados educativos se refiere, lo cual tiene mucho que ver con el compromiso de los directivos y docentes en los procesos de formación.

Oriente obtiene resultados muy buenos en las pruebas Saber 11°, son superiores a los promedios departamental y nacional y vienen mejorando por encima de estos. Además, 18 de sus municipios están entre los 50 mejores del departamento; La Ceja y El Carmen de Viboral son los más destacados, 2° y 5° respectivamente, mientras que Argelia y San Carlos se ubican entre los últimos de Antioquia, 93° y 102° respectivamente.

Los programas de La más educada en Oriente

Esta región se ha fortalecido gracias a su movilización social. Por ejemplo, en las Olimpiadas del Conocimiento se ha incrementado la participación de los colegios. En 2012 se evaluaron 9.090, mientras que en 2014 fueron 13.122. Por otro lado, es la más comprometida con los Parques Educativos y así lo demostró ganándose la mayor cantidad en una región: 21.

Antioquia Digital ha entregado 19 Colegios Digitales, formado 198 docentes en uso básico y pedagógico de TIC, y conformado 38 Clubes Antioquia Digital donde participan 373 estudiantes que cuentan con más herramientas y conectividad para poner en práctica sus habilidades digitales.

Se ha venido adelantando un trabajo con los jóvenes para aumentar su acceso a la educación superior. Es la región con más becados: 2.124 que representan el 35% del total departamental. Además, el Ministerio de Educación ha beneficiado con su programa de becas a 179 estudiantes.

El impacto del programa de becas de educación superior ha sido muy positivo, a tal punto que cada vez son más los inscritos en la Universidad de Antioquia. De 1.050 a 2.327 en los últimos 3 años.

De igual manera, el programa Jóvenes con Futuro, entre 2013 y 2014, ha ayudado  a 666 personas de 18 municipios de la zona a formarse en un programa para trabajar y salir adelante.

Más de 55 mil millones de pesos se invierten en 162 obras en infraestructura educativa, 72 ya finalizadas, en las que participa la Gobernación. En la sede del Carmen de Viboral de la Universidad de Antioquia, se realiza una intervención por valor cercano a 29 mil millones para repotenciación estructural del edificio existente, obra que fue culminada en el mes de septiembre de 2014, y construcción de bloques de laboratorios que se proyecta entregar en noviembre de 2015, actualmente esta obra tiene un avance físico del 13%.

Todos estos programas y acciones influyen en la comunidad que cada vez se anima a participar más y a buscar en la educación un camino verdadero

Fuente: Gerencia de Comunicaciones, Gobernación de Antioquia

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org