En la mañana del jueves 31 de marzo, directivos de EPM explicaron a los medios de comunicación cómo va la reparación del cableado de la central generadora de energía Guatapé, tras el incendio que se presentó el pasado lunes 15 de febrero, que afectó el cableado de la planta y la dejó temporalmente fuera de servicio. Según Juvenal Darío Espinal, gerente de generación de energía de la Región Central, las obras avanzan satisfactoriamente. “La meta que tenemos es poder tener en generación las dos primeras unidades el 1 de mayo” aseguró el ejecutivo. La totalidad de las unidades estarían concluidas para el mes de septiembre.
Para el objetivo de poner en funcionamiento las dos primeras unidades en el plazo de un mes, se ha avanzado en un 40%. En el proyecto hay un grupo de trabajo de aproximadamente 100 personas, conformadas por personal de EPM y de la firma contratista, que trabajan en el día y en la noche. Según indicó el gerente, el costo de estas obras asciende a 25 millones de dólares.
De igual manera, Luz Marina Escobar, directora de operación de energía, aseguro que en la actualidad hay 16 bombas en funcionamiento, que se encargan de sacar agua del embalse y conducirla al vertedero. Se planea que para el 10 de abril estén instaladas otras 14, para completar la totalidad de las que se tiene presupuestado implementar. De acuerdo con la directora, el bombeo de agua hacia otras centrales no afectará a la de Guatapé “Los aportes que está haciendo el río Nare en este momento son superiores a lo que se está descargando a través de las bombas, o sea que vamos a sostener ese nivel para cuando la central entre en operaciones” indicó.