Medellín dio un nuevo avance en el uso de energías renovables no convencionales y en la protección del ambiente. El Parque Comercial El Tesoro se convirtió en el primer cliente en emplear la solución de energía solar de EPM.
EPM inauguró el viernes 19 de enero con una innovadora solución energética inicialmente para los clientes no residenciales, con la que logró la venta de energía solar fotovoltaica por un plazo de 15 años al Parque Comercial El Tesoro, ubicado en el barrio El Poblado de la capital antioqueña.
El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “el sistema consta de 1.568 paneles solares en los techos del Parque Comercial El Tesoro, en un área de 2.570 m2. Con este sistema solar fotovoltaico esperamos generar anualmente 590 megavatios-hora (MWh) aproximadamente, que equivale al consumo promedio de 341 hogares”, dijo el Directivo.
Con esta solución de EPM se abastecerá las necesidades de suministro de energía del Parque Comercial El Tesoro, principalmente para sus zonas comunes, “el sistema fotovoltaico traerá grandes beneficios: económicos, porque tendremos una sustitución del consumo de energía actual cercana al 24% y ambientales, en nuestro compromiso decidido con generar una menor huella de carbono”, dijo la Gerente del Parque Comercial El Tesoro, Adriana González Zapata, afirmó que
Así opera el sistema
Se trata de un sistema interconectado en el que tiene prioridad el consumo de energía solar, que se alimenta con los paneles instalados en sus techos.
Cuando la demanda del Parque Comercial El Tesoro sea superior a la energía producida por el sistema solar fotovoltaico, la energía se tomará de la red convencional de distribución de EPM. Así se garantiza el suministro pleno de energía para su operación normal.
Entre las bondades de la energía solar fotovoltaica de EPM se encuentran: no hay inversión por parte del cliente, pudiendo destinar sus recursos de capital para planes de desarrollo asociados a su negocio; los precios de compra de la energía son estables en el tiempo a través de un contrato de venta de energía de largo plazo, en el que se paga por los kWh consumidos, a precios competitivos; la solución es complementaria a la energía convencional y asegura una operación confiable. También se destaca que EPM se encarga del montaje, la operación y el mantenimiento del sistema, a través de sus proveedores especializados; el cliente puede hacer gestión de mercadeo corporativo bajo programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por utilizar Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y puede obtener información en tiempo real de la producción de energía solar.
Amigable con el planeta
Además de los beneficios económicos de la energía solar, el aporte al cuidado del ambiente es alto. Por ejemplo, se calcula que la energía solar generada por un sistema solar fotovoltaico, de 100 kilovatios (kWp), instalado en Medellín, compensa anualmente 28 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en promedio, lo que equivale a tener 1.492 eucaliptos maduros absorbiendo CO2 y al consumo eléctrico anual de 81 hogares.