Mientras el resto del país cuelga la bandera tricolor en las ventanas de sus casas y las bandas marciales desfilan por las calles entonando el himno nacional, los chocoanos cambiarán “el grito de Independencia por un grito de protesta ante el abandono estatal”, dice Leonardo Montoya, director del Comité por la Salvación y la Dignidad de Chocó.

El departamento del Pacífico colombiano tiene razones de sobra para protestar, pues allí las cifras solo hablan de extremos: seis de cada 10 personas en Chocó son pobres y el 37,1% de la población vive en la pobreza extrema, es decir, familias enteras se sostienen con 408.436 pesos mensuales.

El panorama de Chocó es aún más desalentador si se tienen en cuenta otros factores como salud, educación y seguridad. Por sus selvas han pasado prácticamente todos los actores del conflicto armado colombiano y 273.420 chocoanos tuvieron que abandonar sus tierras por culpa de la violencia entre 1985 y 2012.

Tal vez ese panorama sería distinto si las personas que tienen en sus manos el presupuesto público le dieran una mirada a los 30 municipios de Chocó. “Queremos que el Gobierno nacional investigue cercanamente la corrupción presentada por el Gobierno local que impide que nos garanticen los derechos humanos”, dice Montoya.

Y no son especulaciones de las organizaciones sociales que preparan la marcha. La Fiscalía General de la Nación adelanta 49 investigaciones por corrupción en el sistema de salud del departamento de Chocó, cuyos fondos habrían sido malversados para financiar campañas políticas.

En 2015, la ONG Transparencia Internacional ubicó a Colombia como uno de los países más corruptos de 158 naciones revisadas.

“Estos países se destacan por su deficiente gobernabilidad, unas instituciones públicas frágiles, como la policía y el poder judicial, y la falta de independencia en los medios de comunicación”, señaló la ONG.

Así, el 20 de julio no será para los chocoanos el Día de la Independencia sino el día por la dignidad de su departamento.

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org