Con cinco estrategias, el Área Metropolitana del Valle de Aburrápretende que comerciantes y empresarios adopten buenas prácticas ambientales y se reduzcan los niveles de contaminación del aire.

Para ello, la autoridad ambiental convocó a asociaciones y gremios de comerciantes como el Comité Intergremial, Prosur, la ANDI, Proaburrá Norte, Camacol, Acopi, Proantioquia,Conconcreto y la Asociación de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas.

Los representantes de estos gremios han asistido a charlas y talleres en donde han obtenido un conocimiento más profundo de los factores contaminantes en la región y como ellos podrían ayudar en la reducción de estos gases y sustancias contaminantes.

Para Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, el proyecto del Área hace parte de un proceso voluntario, en el que los empresarios están comprometidos con la reducción de los niveles de contaminación.

Para ello, una de las estrategias del Área va enfocada a la implementación de un pico y placa de emisión de contaminantes.

“Los mayores niveles de contaminación son de 7 a 10 de la mañana, por eso queremos poner el pico y placa, con el objetivo de que las empresas apaguen sus chimeneas a ciertas horas críticas”, señaló Ana Milena Joya, subdirectora ambiental del Área Metropolitana. Otra de las medidas que se podría imponer es el monitoreo en línea de las chimeneas de las empresas e industrias contaminantes.

“Si las empresas pasan el tope de los niveles de contaminación, nosotros, como autoridad ambiental, podemos hacer un plan de mejoramiento con ellos para reducir niveles”, dijo Joya.

También, dentro de este plan de reducción de contaminantes, el Área propuso la formación de ciudadanos científicos para el apoyo en el monitoreo de la calidad del aire. Esto se realizará a través de un dispositivo que se desarrollará con el Sistema de Alertas Tempranas (Siata).

La cuarta estrategia es la adopción de una metodología para compras públicas sostenibles, en donde las empresas recibirían puntos adicionales para licitaciones públicas.

Otro de los propósitos es desarrollar, con la ayuda de las empresas, un filtro de gases contaminantes para motos y así reducir aún más los niveles de contaminación del aire.

Cuando finalicen los talleres, las empresas se comprometerán, en un acto público, con la implementación de estas medidas.

Fuente: Eltiempo.com

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org