Jairo Tobón Villegas, quien fue periodista, historiador, escultor, pintor, caricaturista y escritor, ha partido y desde ya sentimos un gran vacío. Quienes tuvimos el privilegio de caminar junto a él de escuchar sus historias, de sentir el rigor de la persecución contra la prensa entendemos lo que fue su legado, un ejemplo de vida dedicado al periodismo de Provincia.
En el transcurso de su vida desempeñó cargos como jefe de relaciones públicas y publicidad de la Tropical Oil Company Esso Colombiana y Ecopetrol; director de publicaciones y del noticiero El Reporter ESSO de Bogotá; director de relaciones públicas y recreación de Ecopetrol, concesión de Mares El Centro de Barrancabermeja; director creativo de publicidad Toro en Bogotá y director del noticiero diario de televisión “El mundo al vuelo” de Avianca, durante 3 años.
El Maestro, quien lo calificó de esta manera, el Circulo de Artistas de Bogotá en 1946, es también autor de libros y escritos como: cuentos infantiles (1951); poesías (1977); Historia de la Medicina en Rionegro (1990); 400 personajes en la pluma de Rendón (1994); Rionegro, 1863 (historia de La Convención 1863); Liborio Mejía, el presidente mártir (2016); además, fue coautor de Perfiles históricos (1980); Mosaico histórico del general Córdova (1980) y Rendón, su vida y su obra (1976).
Jairo Tobón fue acreedor de diversos reconocimientos en la región por entidades públicas y privadas de Rionegro y Colombia: ciudadano emérito de la ciudad de Barrancabermeja, ciudadano ilustre de la ciudad Santa Cruz de Mompóx, del Club Rotario y de varias entidades periodísticas del departamento de Antioquia.
El maestro y periodista, se destacó como miembro de número de la Academia Antioqueña de Historia desde hace 36 años; miembro fundador de la Fundación Cordovista de Los Andes; fundador y director de la Revista Mensajes, Bogotá, 1946; columnista del diario El Liberal, Bogotá, 1956; columnista del diario El Mundo de Medellín (1980-1981) y lógicamente fundador y director del periódico “El Rionegrero”, que circula cada mes, desde 1981.
En las artes también se destaca como autor de la música del himno al general José María Córdova, aprobado por la Honorable Asamblea de Antioquia.
Las huellas que ha dejado este personaje rionegrero ha marcado la prensa en el Oriente antioqueño, con reconocimientos de la Red de Medios Impresos y Virtuales del Oriente (REDORIENTE), exaltación de la Academia Antioqueña de Historia como miembro numerario por sus 30 años como periodista e historiador y de la Presidencia de la República por sus 25 años de labor periodística; premios como el Manuel del Socorro Rodríguez en el campo de medios alternativos en consideración a su trayectoria y profesionalismo, premio ANCOPRO por el periodismo de provincia; y placa de reconocimiento por su desempeño como profesional de periodismo.
El Periódico El Rionegrero es sin duda uno de los más valiosos medios de comunicación de la región, un espacio que durante 37 años dio cuenta del acontecer de Rionegro y la región, ahora queda en manos de su querida compañera de viaje doña Luz Estella Serna Gallego mantener el espacio de privilegio que su fundador logró en toda una vida dedicada a su más preciado tesoro.
En ese día a día la acompañamos. Colegas y amigos RedOriente
Fuente. Orientese