Una obra reclamada por décadas en San Carlos por fin tuvo el anuncio esperado por parte del Gobierno Nacional al señalar que dispone de 32.000 millones de pesos para la pavimentación de la vía que comunica a ese municipio con Granada.
De 42 kilómetros que tiene la carretera quedan por pavimentar 24, según señaló la alcaldesa de San Carlos, María Patricia Giraldo.
Natalia Abello, ministra de Transporte, aseguró que como parte del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0), el Ministerio destinó recursos por $32.000 millones para la pavimentación de esta vía en Antioquia, con el fin de atender un clamor de los habitantes de la región.
“En el Pipe 2.0 no podía faltar esta obra para Antioquia, ya tenemos los recursos asegurados y pronto será una realidad”, insistió la Ministra.
La alcaldesa de San Carlos añadió: “estamos muy felices con el anuncio. Después de casi 40 años se hará realidad una obra muy esperada por la comunidad”.
Agradeció al presidente, Juan Manuel Santos, por atender el clamor de San Carlos y recordó que el mandatario se había comprometido con la obra en meses pasados, cuando visitó la localidad.
Indicó que ya la Gobernación de Antioquia entregó los estudios y diseños de este proyecto al Instituto Nacional de Vías (Invías).
Dijo que desde su administración había insistido en la necesidad de esa pavimentación de la carretera y que cuando se haga realidad será otra forma de reparación con San Carlos.
Fredy Castaño Aristizábal, alcalde de Granada, también se mostró complacido con el anuncio de la pavimentación y reiteró que este es un sueño de toda la vida de estas comunidades de lograr esta obra.
Estimó que una vez finalicen los trabajos se reducirá a 40 o 45 minutos el tiempo de recorrido entre ambas localidades. Hoy es de una hora y 15 minutos o más, dependiendo del estado de la carretera.
Dijo que se beneficiará una zona agrícola y ganadera, que fue azotada duramente por el conflicto armado, pero que ahora muestra resurgimiento.
Fuente: Elcolombiano.com