Más de un millón de personas se han beneficiado de la nueva infraestructura en servicios públicos que la Gobernación de Antioquia ejecutó en 111 de los 125 municipios del departamento.
El último reporte de la gerencia de Servicios Públicos de la Secretaría de Infraestructura Departamental, indica que en total se destinaron 422.929 millones de pesos para obras civiles de acueducto, alcantarillado, disposición de residuos sólidos y nuevas conexiones en zonas urbanas y rurales en los servicios de energía eléctrica y gas natural.
“Me dan hasta ganas de llorar de la alegría. ¿Usted sabe lo que es esperar esto por tantos años y ahora poder llegar a la casa y saber que tengo una llave en la que por fin tengo agua potable? Es una gran felicidad”, dijo emocionada Liris Marelys Santos Díaz, habitante de San Juan de Urabá, población a la que desde hace más de 30 años le habían prometido el acueducto y apenas hasta el 2015 lo pudo tener.
Cualificación
Además de las obras de infraestructura se adelantaron procesos de cualificación con las 150 empresas operadoras de servicios públicos del departamento y se avanzó en la formación en gestión y operación en áreas de acueducto, alcantarillado o aseo, a 1.253 personas, vinculadas a las empresas operadoras.
“Nosotros podemos construir las plantas más tecnificadas, llevar los mejores sistemas solares, las alternativas de desarrollo más adecuadas, pero si no tenemos quién las opere de manera eficiente y sostenible en el tiempo, no solo con recursos económicos, sino también con talento humano, no se puede asegurar un éxito a corto, mediano o largo plazo”, insistió Astrid Barrera Roldán, gerenta de Servicios Públicos de Antioquia.
Precisamente, ayer, en el Teatro de la Universidad de Medellín, la Gobernación de Antioquia y Empresas Públicas de Medellín (EPM) entregaron a 377 personas, de 93 municipios, la certificación en gestión y operación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Fuente: Elcolombiano.com