Tras una revisión de los estudios y diseños del proyecto del Túnel de Oriente, la seccional Antioquia de esa organización, hizo la mencionada afirmación, entregando los argumentos técnicos para ello. Además, reiteró la necesidad de la obra. El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, quien anunció que en los próximos días se finiquitará el contrato de concesión para la construcción de la obra, ha reiterado igualmente que el proyecto respetará las fuentes de agua y los demás requerimientos establecidos en la Licencia Ambiental, ya aprobada.

Mediante un comunicado público, la Cámara Colombiana de Infraestructura, seccional Antioquia afirmó que la construcción del Túnel de Oriente no secará las fuentes hídricas en las veredas de Santa Elena, al tiempo que recordó que Colombia debe modernizar su infraestructura vial para atender adecuadamente los Tratados de Libre Comercio y su crecimiento económico futuro, con estructuras modernas, confiables y eficientes.

Sostuvo que se debe tener en cuenta que en “la actualidad no se cometen los errores del pasado y se controlan prácticamente todas las variables con sistemas electrónicos, minimizando su impacto ambiental.”

Algunos de los argumentos técnicos presentados por esa organización, son:

“»No es cierto, como irresponsablemente de forma parcial y ligera han comentado algunas personas, que con la construcción del Túnel de Oriente se secarán las fuentes hídricas en las veredas de Santa Elena.”

“»No es aceptable que se utilicen apartes descontextualizados de estudios técnicos adelantados por empresas serias para tratar de argumentar sesgadamente presuntas conclusiones que no corresponden al estudio.”

“Las técnicas en construcción de túneles en el mundo han avanzado mucho, especialmente en los últimos 10 años. En la actualidad no se cometen los errores del pasado y se controlan prácticamente todas las variables con sistemas electrónicos, minimizando así su impacto ambiental.”

“En Europa, Asia y buena parte de los EEUU, las autopistas están siendo construidas con estos sistemas y ambientalmente son la solución para impactar muy poco o nada, tanto que hoy la política es ampliar a dos tubos todos aquellos antiguos túneles que sólo contaban con uno.”

Además, la Cámara Colombiana de la Infraestructura reiteró su posición frente a la necesidad de la construcción del Túnel Oriente, respecto a lo cual, reveló en la misma comunicación:

“Los estudios de un túnel para conectar los valles de Aburrá y San Nicolás se empezaron a adelantar desde 1966, por insinuación de nuestros ancestros visionarios cuando el tráfico era de tan sólo 600 vehículos por día, hoy tenemos más de 32.000 vehículos y todavía hay quienes sostienen que no es prioridad. (y el parque automotor del país crece a tasas superiores del 30%/año).”

Gobernación de Antioquia

Dirección de Información y Prensa

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org