El secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia, recordó que siguen las actividades en torno al proyecto del Circuito de los Embalses, circuito vial integrador de 10 cabeceras municipales que intervendrá 220 kilómetros de vías, impactando 100.000 hectáreas en las que viven más de 73.000 personas y generará conectividad entre las regiones de Oriente, Nordeste, Norte y Valle de Aburrá.

Dicho proyecto tiene un valor estimado de 750.000 millones de pesos, de ellos, 315.000 millones son para ejecución de obras y 435.000 millones estimados de costos operacionales.

La implementación del proyecto incluye las etapas de prefactibilidad realizadas en 2012, factibilidad y estructuración, previstas para el 2013 mediante convenio entre Fonade y la Gobernación de Antioquia, así como contratación e inicio de obra en 2014, además, la socialización del mismo en su zona de influencia.

Los municipios que se beneficiarán con esta obra son Alejandría, Barbosa, Concepción, Guarne, Guatapé, Marinilla, El Peñol, Rionegro, San Rafael y San Vicente Ferrer.

En general con esta obra se logrará el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, crecimiento y desarrollo económico para su área de influencia. También incrementar en la zona su atractivo turístico de talla internacional.

Además, habrá una disminución hasta en un 30% de los tiempos de desplazamiento, un mejor acceso a los mercados regionales y nacionales para la producción agrícola y pecuaria, habrá articulación con Autopistas para la

Prosperidad y un aumento del flujo de turistas nacionales e internacionales.

El secretario dijo que este proyecto también está en marcha gracias a los alcaldes de las 10 localidades que se beneficiarían, quienes están pensando en grandes obras de desarrollo a nivel regional y no solo lo hacen con pequeños proyectos municipales individuales.

El Circuito de los Embalses se inserta en una acción integral de la Secretaría de Infraestructura Física que comprende acciones de mantenimiento correctivo, preventivo y mejoramiento de la malla vial por cerca de 80.000 millones de pesos.

La intervención prevista para esta obra comprende alrededor de 220 kilómetros de vías. De ese total 76 Kilómetros serán rehabilitados y rectificados, otros 129 kilómetros serán pavimentados y habrá 15 kilómetros de apertura de nuevas vías que circundarían el embalse El Peñol.

Además, para la financiación de este proyecto en el marco de la nueva ley de asociaciones público privadas, Ley 1508 /2012 y sus decretos reglamentarios, se realizará la evaluación combinada de aportes públicos, privados y concesionales, posibles peajes y la revisión de aportes por valorización por parte del sector eléctrico y las comunidades vecinas.

Acorde con los resultados del estudio de prefactibilidad, del valor total del proyecto, 750.000 millones de pesos, es posible recuperar alrededor de un 20% mediante el mecanismo de valorización. El sector eléctrico aportaría cerca del 53% y las comunidades vecinas alrededor del 47%, además los primeros estudios muestran que se suspendería el cobro de valorización a más del 57% de los predios en la zona de influencia del proyecto, acorde con el Estatuto de Valorización, Ordenanza 004 de 2007.

 

Síguenos en Twitter: @obrasantioquia

Página en Facebook: Secretaría de Infraestructura de Antioquia (puede ingresar desde su cuenta, digitando «Secretaría de Infraestructura de Antioquia» en «buscar» o desde un buscador).

Gobernación de Antioquia
Gerencia de Comunicaciones
Dirección de información y prensa
Medellín, 17 de abril de 2013 # 648

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org