La próxima semana comenzarán los estudios de prefactibilidad para este teleférico que conectará dos importantes sitios turísticos.

Entre el cielo y la represa volará un cable. Viajará desde la réplica del Viejo Peñol hasta la Casa Museo, en un recorrido de un kilómetro por dos sitios que mantienen viva la historia del municipio.

Y, en esa réplica a escala, una casa de puertas y ventanas verdes, al lado de la iglesia y que fue antes la sede de la administración local, sirvió de punto de encuentro para que funcionarios de la Alcaldía de El Peñol y del Metro firmaran ayer el acta de inicio para realizar estudios de prefactibilidad del teleférico turístico.

Los estudios de suelos, ambientales y sociales, que determinarán los aspectos técnicos, iniciarán la próxima semana y durarán unos cinco meses, como un primer paso para arrancar las obras.

Para esta primera etapa se cuenta con un presupuesto de 6.700 millones de pesos. Yony Ramírez Castro, alcalde de esta localidad del Oriente, expresó que la Gobernación y la Nación aportaron 4.700 millones, el resto es de la Alcaldía. «Pensamos en el Metro por experiencia, responsabilidad y conocimiento».

La idea es seguirle apostando a posicionar los sitios turísticos, por los que pasan cada fin de semana, en promedio, unas 5 mil personas.

Lo que viene

Ramiro Márquez, gerente del Metro, comentó que estos estudios son fundamentales para que el proyecto obedezca a todo el rigor de planificación, construcción y operación. «Nos preocupan mucho los cables que crecen sin todo ese rigor, porque el tema de la seguridad es importante, sobre todo, cuando se va a mover mucha gente».

Los diseños, complementó, dirán el número de cabinas que podrán operarse, pero será un teleférico amigable con el medio ambiente.

El alcalde, Yony Albeiro Ramírez, comentó que la expectativa es poder movilizar unos 300 turistas por hora.

Luis Pérez Carillo, director técnico de proyectos cable del Metro, manifestó que inicialmente se puede pensar en un sistema «vaivén» en el que salen telecabinas de cada extremo y llegan a cada estación al mismo tiempo.

En una etapa posterior se piensa en extenderlo hasta la zona urbana.

Foto El Colombiano

En el Viejo Peñol, en donde estará una de las estaciones, se terminan los trabajos, que incluyen la pavimentación de las vías de acceso y los segundos pisos de las casas.

La Casa Museo, el punto de llegada, cobra relevancia por ser la única construcción que quedó en pie de la antigua cabecera municipal.

En El Peñol, con 18 mil habitantes, hay motivación por este proyecto y los nuevos turistas que pueda atraer. Norberto Giraldo, director de la Oficina de Turismo se emociona con la idea, porque, según dice, éste será «un transporte a la historia», en medio de la naturaleza, que regalará un atractivo que no muchos podrán resistir: volar por el embalse.

Contexto

1. Esta propuesta comenzó a gestarse desde hace unos 12 años, contó el Alcalde. Las dos fases contempladas cuestan 11 mil millones.

2. Para Fátima García, presidenta de Asocomunal El Peñol, este es un «sueño hecho realidad», porque más turistas llegarán a la localidad.

3. El Metro se convirtió en asesor en la construcción de cables aéreos. Hace poco lo hizo con localidades de Cundinamarca y Antioquia.

4. Con el Ministerio de Transporte, esta empresa realizará una guía metodológica para el desarrollo riguroso de estas iniciativas.

Fuente: Paola A. Cardona Tobón – Periódico El Colombiano

Youtube channel embed plugin by jaspreetchahal.org