– En lo corrido de 2014 se han registrado 6 accidentes por minas antipersonal en el departamento de Antioquia.
– El próximo viernes 4 de abril se conmemorará el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal
Según datos del Sistema de información del Programa Presidencial para la Acción integral contra minas antipersonal, en el país hay 10.657 víctimas de estos artefactos de las cuales 2.357 corresponden al departamento de Antioquia. Eso se traduce en que el 22% de las víctimas de minas antipersonal en el país son antioqueñas. Los datos corresponden al periodo comprendido entre 1990 hasta el 28 de febrero de 2014. Adicionalmente, de las víctimas de minas antipersonal en el país, el 38,7% (4.125) son civiles y el 61.3% (6.534) son miembros de la Fuerza Pública.
Entre los meses de enero y febrero de 2014 se tienen registradas cuatro víctimas en el departamento de Antioquia de las cuales tres pertenecen a la fuerza pública y uno hace parte de la población civil, todos de sexo masculino y mayores de edad. Comparativamente con el mismo periodo del año 2013, se identifican 36 casos lo que significa una reducción del 89%.
En 2013 se registraron en total 89 víctimas de minas antipersonal; de esas 89, 50 son civiles y 39 hacen parte de de la fuerza pública. 8 personas murieron y 81 resultaron heridas durante 2013 por acción de minas antipersonal.
Los municipios de Antioquia con mayor número de reporte de accidentes con minas son Ituango con 219 casos, Tarazá con 197 casos, San Carlos con 172 casos y Anorí con 148 casos.
Ante este panorama, el gobierno de Antioquia insiste en que el tema de las minas antipersonal sea tratado de forma prioritaria entre los equipos negociadores de paz en los diálogos que se llevan a cabo en La Habana entre el gobierno nacional y delegados de las Farc. Para el secretario de gobierno departamental, Santiago Londoño Uribe, “Es muy importante que la institucionalidad en pleno se ponga de acuerdo y haga una exigencia integral y sostenida, a la mesa de La Habana para que miren de manera urgente el tema de las minas y se tomen decisiones. Las minas antipersonal son una tragedia humanitaria, una declaratoria de guerra perpetua contra la sociedad».
Lucho y Paulina, una apuesta por la prevención
La Secretaría de Gobierno de Antioquia adelanta una estrategia educativa dirigida a niños y niñas para prevenir accidentes con minas antipersonal llamada “Lucho y Paulina”. Se trata de una historieta impresa que es llevada hasta las instituciones educativas de los municipios que presentan riesgos por minas.
El material pedagógico busca que niños y niñas aprendan a tomar decisiones acertadas cuando detecten elementos potencialmente peligrosos. Lucho y Paulina hacen parte de una estrategia basada en el Estándar Nacional de Acción contra Minas en materia de educación sobre el riesgo de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados. Actualmente se trabaja con esta estrategia en 24 municipios de Antioquia.
Esta estrategia será visibilizada en la Conferencia global de asistencia a víctimas de minas antipersonal que se realizará en Medellín el 3 y 4 de abril.
Acción Integral Contra Minas
La Gobernación de Antioquia cerca de 500 millones de pesos para apoyar desminado humanitario en los municipios de Granada y San Francisco.
En 2013 se realizaron talleres en educación en el riesgo de minas y comportamientos seguros en 26 municipios de Antioquia que contaron con la participación de 3.628 Personas. Los municipios intervenidos fueron Caucasia, Tarazá, El Bagre, Cáceres, Zaragoza, Nechí, Anorí, Segovia, Remedios, Valdivia, Ituango, Yarumal, Briceño, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Urrao, Betulia, Dabeiba, Frontino, Apartadó, Chigorodó, Necoclí, Vigía del Fuerte, Murindó y Puerto Berrío.
Fuente: Gerencia de Comunicaciones,gobernación de Antioquia.